• Saltar al contenido principal

Patchwork Fan

Cursos de patchwork para principiantes, intermedios y avanzados.

  • Inicio
  • Cursos de Patchwork
  • Podcast
  • Tienda
  • Registro
  • Contacto
  • Iniciar sesión
#9 Costuras en Y en patchwork

#9 Costuras en Y en patchwork

posted on 29 septiembre, 2022

En la lección de hoy nos toca hablar de las temidas costuras en Y pero si te digo la verdad, desconozco muy bien la razón por la que se les sigue intentando evitar…

LECCIÓN 9: Costuras en Y en patchwork

______________________________________________________________

El acceso a este contenido es exclusivo para miembros

Suscríbete aquí

______________________________________________________________

 

CURSO TÉCNICA DE PIECEO EN PATCHWORK

#1 – INTRODUCCIÓN AL PIECING EN PATCHWORK
#1 – INTRODUCCIÓN AL PIECING EN PATCHWORK
Comenzar la clase
#10 – Trucos de patchwork (clase abierta)
#10 – Trucos de patchwork (clase abierta)
Comenzar la clase
#2 – Figuras básicas para el pieceo en patchwork
#2 – Figuras básicas para el pieceo en patchwork
Comenzar la clase
#3 – LAS REJILLAS DE PATCHWORK
#3 – LAS REJILLAS DE PATCHWORK
Comenzar la clase
#4 Diferencias entre patchwork a mano y a máquina
#4 Diferencias entre patchwork a mano y a máquina
Comenzar la clase
#5 – Cómo hacer patrones de patchwork y plantillas
#5 – Cómo hacer patrones de patchwork y plantillas
Comenzar la clase
#6 Cómo preparar las telas para el patchwork a máquina
#6 Cómo preparar las telas para el patchwork a máquina
Comenzar la clase
#7 Puntos de encuentro perfectos en patchwork
#7 Puntos de encuentro perfectos en patchwork
Comenzar la clase
#8 Costuras curvas en patchwork
#8 Costuras curvas en patchwork
Comenzar la clase
CURSO DE LA TÉCNICA DE PIECEO EN PATCHWORK
CURSO DE LA TÉCNICA DE PIECEO EN PATCHWORK
Comenzar la clase

Cómo te decía al principio de la entrada, no sé en qué momento se le ha cogido tanto miedo a este tipo de bloque, porque una vez que lo entiendes y lo comprendes, observas que no hay nada en este tipo de piezas que nos haga temerle tanto.

He observado que incluso existen algunos patrones en los que se especifica «sin costuras en Y» pero… ¿Por qué?

Supongo que el hecho de no poder tirar la costura recta al final será la principal causa, porque realmente no encuentro ninguna otra razón que lo justifique.

La teoría es tan sencilla como la practica y es que únicamente, tienes que tener en cuenta el iniciar y terminar tus costuras justo en el punto de 1/4 de pulgada desde el borde de la tela. En la clase de hoy ya vemos cómo se hace.

Los bloques con costuras en Y

La pieza que proponemos en el ejemplo de la clase de hoy, bien podría haberse realizado con otro tipo de celdas o piezas pero tal y como te digo en la lección…. ¿Por qué iba a hacerlo diferente si yo lo quiero así?

Creo que es importante aprender a realizar la costura de este tipo de piezas ya no sólo por darte el gusto de reconocer que sabes y quieres hacerlo, sino porque existen muchos otras situaciones en las que no nos queda más remedio que utilizarla.

Se me vienen a la cabeza los bloques con estrellas de ocho puntas o la unión de exágonos, por poner un par de ejemplos claros.

Si te quedas hasta el final de la lección, verás que te he añadido además algunos ejemplos más de bloques en los que se emplea la costura en Y.

Definitivamente, para poder decir que saber hacer patchwork, debes haber pasado antes por esta lección.

Trucos para practicar la costura en Y perfecta.

Aquí vamos a abordar unos pequeños trucos que harán que tus costuras en Y queden perfectas en tu trabajo de patchwork.

Cuidado con la tensión de la máquina.

Cuando cosemos las piezas en Y es porque el encuentro de las tales no está formado por ángulos rectos, sino que algunas de ellas tendrán el corte en un ángulo distinto y por lo tanto, estará cortada al bies.

Ya sabemos que la tela en el bien es más elástica que en la trama o el hilo por lo que hay que tener cuidado con la tensión. Si apretamos o estiramos mucho la piezas, ésta se podría deformar.

Procura poner una puntada pequeña en tu máquina de coser.

Una puntada entre el 1.5 y el 2 ayudará a que te puedas detener a tiempo en la marca del 1/4 de pulgada.

No utilices una velocidad muy alta en la máquina de coser

Intenta tener el control del pedal en todo momento. Una puntada de más puede echar a perder el esfuerzo.

Si esto ocurre, lo más probable es que se te forme un «pellizco» en el derecho de tu labor.

Se corrige con simplemente eliminar el punto extra, pero no hay necesidad de cargarnos con más trabajo si lo podemos evitar a tiempo.

Para evitar las marcas a lápiz…

Me consta que es un engorro el tener que ir marcando a lápiz todos los puntos de encuentro por eso, una forma fácil de hacerlo sin tener que andar con la regla y el lápiz a cuestas, es doblando la tela. Haz una marca junto en el centro del ángulo y según vas cosiendo a 1/4 de pulgada, tendrás que parar justo en la marca.

Es una forma rápida de hacerlo aunque te confieso que yo practico la doble confirmación y me señalo siempre los puntos.

Puntadas de refuerzo en las costuras en Y

Procura hacer una o dos puntaditas atrás cuando inicies o concluyas la costura. Esto hará que se afiance el encuentro justo en el punto que queremos.

Conclusiones y ejercicios.

Al terminar la clase, espero que lo que se te haya quedado es que no hay que tenerle miedo a las costuras en Y, ya que forman parte del día a día del patchwork.

En lugar de temerlas, te sugiero para las practiques para dominarlas.

Ejercicios y enlaces relacionados para las costuras en Y.

______________________________________________________________

El acceso a este contenido es exclusivo para miembros

Suscríbete aquí

______________________________________________________________

 

Y ahora sí que sí, sólo nos queda una última lección BONUS en la que veremos trucos, atajos y costura rápida para la técnica de pieceo.

Pásate a ver la lección Nº 10 o bien accede a todos los cursos disponibles.

Vente para allá, que te espero.

VER TODOS LOS CURSOS

Tres macetas bloques compuestos paper piecing

RECIBE TU REGALO

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS 9 PATRONES EXCLUSIVOS E INTERCAMBIABLES DE LAS FLORES CON MACETAS!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Gracias por tu suscripción. Revisa tu bandeja de entrada para confirmar tu suscripción e inmediatamente recibirás tus primeros patrones. Nos vemos por aquí !!

  • CURSOS
  • Tienda
  • PODCAST
  • Blog
  • FAQ´s
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Esta página contiene Cookies. ¿Aceptas seguir navegando?Cookie settingsOk!
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¿Has olvidado tu contraseña?