• Saltar al contenido principal

Patchwork Fan

Cursos de patchwork para principiantes, intermedios y avanzados.

  • Inicio
  • Cursos de Patchwork
  • Podcast
  • Tienda
  • Registro
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Curso de aplicaciones de patchwork #9: Needle turn appliqué, aplicación con cinta al bies y círculos perfectos en tus aplicaciones.

Curso de aplicaciones de patchwork #9: Needle turn appliqué, aplicación con cinta al bies y círculos perfectos en tus aplicaciones.

posted on 8 diciembre, 2022

Hoy es una clase un poco especial porque en lugar de aprender una única técnica de aplicación como es lo habitual, te voy a enseñar a practicar tres a la vez: needle turn applique (o aplicación de aguja girada), la aplicación con cinta al bies y círculos perfectos para tus aplicaciones de patchwork.

Un todo en uno. Las tres técnicas en la misma clase y ejecutadas sobre un ejemplo de bloque de patchwork que he diseñado expresamente para la clase de hoy.

¿Comenzamos?

Lección 9: Needle turn appliqué, aplicación con cinta al bies y círculos perfectos en tus aplicaciones.

Aquí tienes el vídeo tutorial de la clase de hoy, en la que practicamos con detalle el paso a paso de las tres técnicas de aplicaciones de patchwork.

______________________________________________________________

El acceso a este contenido es exclusivo para miembros

Suscríbete aquí

______________________________________________________________

 

Needle Turn Appliqué

El método de aplicación del needle turn applique recibe su nombre de forma explícita por la propia técnica de costura que se practica para realizarlo.  

Resulta que needle turned en su traducción del inglés quiere decir “aguja girada” y es que es eso exactamente, girar la tela con la aguja, lo que tenemos que hacer para completar la aplicación. 

Es la técnica de aplicación más purista si lo que queremos es realizar patchwork al estilo más tradicional.

Hoy en día existen muchos otros soportes para que podamos practicar la aplicación de forma más rápida y precisa, pero si lo que quieres es reproducir el método de toda la vida es éste el que aprenderás en la clase de hoy. 

Para comenzar, lo primero que tenemos que hacer es marcar en la tela por el derecho la forma de nuestra aplicación y una vez tengamos claro cuál es el borde, dejar un margen alrededor que será el que tendremos que ir remetiendo a la vez que avanzamos. 

La propia pieza necesitará algún arreglillo sobre la marcha. Los mismos que hemos visto en el resto del curso de aplicaciones de patchwork para que no nos encontremos con problemas en las curvas, las esquinas, etc… 

La idea es apoyar nuestra pieza sobre el derecho de la tela de fondo y comenzar a aplicar directamente sin la ayuda de ninguna entretela, fliselina o similar.

Recomiendo eso sí, antes de empezar, fijar la pieza a la tela de fondo bien con alfileres o con algún tipo de adhesivo para telas. Para que no se nos mueva y podamos despreocupado de que la posición en la que lo estamos cosiendo sea la correcta. 

En el caso del needle turn applique también podemos apoyarnos de plantillas como por ejemplo el freezer paper. En lugar de calcar nuestra plantilla directamente en la tela, podemos calcarla sobre un trozo de freezer paper. 

Ya sabes que el freezer se plancha directamente en la tela y queda pegado, pero sin ningún tipo de pegamento. Cuando acabamos con él lo retiramos y ya está. No deja residuos ni nada. 

Para realizar este tipo de aplicación con el freezer paper como digo, sencillamente calcamos el patrón en el papel, lo planchamos sobre el derecho de la tela que vayamos a aplicar y tomamos como referencia para el giro el borde de la plantilla de papel. 

Es lo mismo pero sin tener que dibujar directamente en la tela. Sinceramente hoy en día, con las facilidades que nos ofrecen los bolígrafos que desaparecen con agua o con calor, me parece un poco derroche e innecesario, pero te lo tenía que mencionar por si alguna vez lo ves practicar en algún lugar. También es habitual. 

Pues ahora ya sabes. Mírate el vídeo, coge telitas y ponte a practicar. El needle turn applique es la mar de relajante, como cualquier otra técnica de aplicación realizada a mano.

Aplicación con cinta de bies

Otra de las técnicas de aplicación que aprenderemos en la clase de hoy es la de que se realiza con cinta al bies, para poder realizar formas finas, sinuosas y elegantes en nuestros trabajos de patchwork. 

Es muy habitual encontrarnos, sobre todo es la aplicaciones tipo Baltimore o Bouquets de flores, que aparezcan ramas, tallos y otros adornos que se practican con este método. 

Gracias a la flexibilidad de la tela cortada al bies, conseguimos estos efectos sin mucho esfuerzo y con resultados excelentes y muy elegantes. 

Cómo ya sabéis, la cinta al bies la podéis adquirir directamente en la tienda o la podéis realizar vosotras mismas con vuestra tela favorita y en la medida que queráis. 

Por si aún no sabes cómo hacerlo, te dejo el enlace a un tutorial sobre cómo hacer tu propia cinta al bies. 

La ejecución es sencilla. Fijamos la cinta sobre la tela de fondo siguiendo la forma deseada y con el bies doblado, comienzas a aplicarlo con tu puntada elegida. A mí me gusta mucho más el resultado con la puntada escondida pero esto, como casi todo en el patchwork, queda a elección de la artista. 

En la clase de hoy te enseño algunos ejemplos de este tipo de aplicación y cómo realizarla para obtener un resultado perfecto. 

Círculos perfectos en las aplicaciones de patchwork 

También vamos a aprovechar la clase de hoy para aprender cómo realizar tus aplicaciones con circulos perfectos. 

La técnica que os enseño hoy no es del patchwork en particular sino de la costura en general, pero por si tú eres de las mías que del patchwork lo que quieras pero de costura ni coger los bajos… te la enseño para adquirir un recurso más de costura que nos va a facilitar al máximo las soluciones a nuestros proyectos. 

El reto es sencillo. Cogemos la plantilla de la pieza en un soporte resistente, cortamos la tela dejando un márgen doble alrededor de la plantilla y practicamos un hilván a una distancia intermedia entre el borde de la plantilla y el borde de la tela. 

Al completar el hilván en todo el contorno de la aplicación del círculo, tiramos del hilo y listo. La tela va a abrazar la plantilla de una forma perfecta.

Un inciso. Cuándo te decía que la plantilla tiene que estar en un soporte resistente, sólo aclarar que es suficiente con una cartulina. Un folio no sirve y un acetato sería lo perfecto. Sirva esta aclaración para ayudarte a elegir el material para la plantilla. 

Una vez que ya tenemos la tela en la posición deseada le vamos a dar una pasadita con la plancha, para que se quede la pieza bien marcada. Con eso vamos a conseguir tener la referencia para el resto de la aplicación. 


Tras esto, puedes proceder directamente a quitar la plantilla que te ha servido de soporte y ponerte a aplicar o bien… puedes mantener la plantilla dentro durante al menos la mitad de la aplicación para que tengas mejor definida la forma, pero acuérdate de retirarla cuando lleves como la mitad del trabajo o tres cuartos como mucho. Si te pasas de ese punto te va a costar muchísimo retirar la plantilla. 

Espero que todos estos consejos te hayan resultado útiles no obstante, te recuerdo que si necesitas ver el paso a paso en vídeo tutorial de todo lo que te acabo de hablar, no tienes más que pasar a la clase que he preparado para el club.

Patrón de aplicación de patchwork SUBMARINO.

Cómo en lada lección, aporto a continuación los patrones a tamaño real de patchwork no obstante, estás perfectamente capacitada para elegir tu propio diseño. Me encantaría ver tus ejercicios con un patrón diferente.

En este caso la plantilla de hoy ha sido diseñada por mí misma. Siéntete libre de utilizarla para lo que necesites, si así lo deseas.

Si prefieres no arriesgar aún, descarga tu patrón a tamaño real aquí

______________________________________________________________

El acceso a este contenido es exclusivo para miembros

Suscríbete aquí

______________________________________________________________

 

Y esta es la clase de hoy. Espero que la hayas disfrutado tanto como yo y nos vemos en la siguiente.

Seguimos avanzando con el curso de aplicaciones de patchwork.

Nos vemos allí.

CURSO APLICACIONES DE PATCHWORK

Acompáñame para ver el resto de las clases y no perderte nada.

Curso de aplicaciones de Patchwork
Curso de aplicaciones de Patchwork
Comenzar la Clase
Curso de aplicaciones de patchwork #1: Introducción y materiales
Curso de aplicaciones de patchwork #1: Introducción y materiales
Comenzar la Clase
Curso de aplicaciones de patchwork #2: Aplicación de patchwork con puntada festón
Curso de aplicaciones de patchwork #2: Aplicación de patchwork con puntada festón
Comenzar la Clase
Curso de aplicaciones de patchwork #3: Aplicación con puntada escondida y palitos apliquick
Curso de aplicaciones de patchwork #3: Aplicación con puntada escondida y palitos apliquick
Comenzar la Clase
Curso de aplicaciones de patchwork #4: Aplicación con Freezer Paper
Curso de aplicaciones de patchwork #4: Aplicación con Freezer Paper
Comenzar la Clase
Curso de aplicaciones de patchwork #5: Patrones para las aplicaciones de patchwork.
Curso de aplicaciones de patchwork #5: Patrones para las aplicaciones de patchwork.
Comenzar la Clase
Curso de aplicaciones de patchwork #6: Aplicación de patchwork con borde en bruto
Curso de aplicaciones de patchwork #6: Aplicación de patchwork con borde en bruto
Comenzar la Clase
Curso de aplicaciones de patchwork #7: Aplicación de patchwork con entretela de papel
Curso de aplicaciones de patchwork #7: Aplicación de patchwork con entretela de papel
Comenzar la Clase
Curso de aplicaciones de patchwork #8: Reverse appliqué o aplicación invertida
Curso de aplicaciones de patchwork #8: Reverse appliqué o aplicación invertida
Comenzar la Clase
Curso de aplicaciones de patchwork #10: Aplicaciones de patchwork (clase abierta)
Curso de aplicaciones de patchwork #10: Aplicaciones de patchwork (clase abierta)
Comenzar la Clase

Continuamos….

VER TODOS LOS CURSOS

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • CURSOS
  • Tienda
  • PODCAST
  • Blog
  • FAQ´s
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Esta página contiene Cookies. ¿Aceptas seguir navegando?Cookie settingsOk!
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¿Has olvidado tu contraseña?