• Saltar al contenido principal

Patchwork Fan

Cursos de patchwork para principiantes, intermedios y avanzados.

  • Inicio
  • Cursos de Patchwork
  • Podcast
  • Tienda
  • Registro
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Aplicación Baltimore en patchwork – Bloque 7 Sampler Quilt Patchwork 2019

Aplicación Baltimore en patchwork – Bloque 7 Sampler Quilt Patchwork 2019

posted on 5 julio, 2019

En el bloque de hoy llegamos a una de las técnicas que más me apasiona, a la vez que es una de las que menos he practicado. Es la aplicación Baltimore en patchwork.

No lo he tratado mucho porque siempre tengo proyectos entre manos que debo terminar. Muy pocas veces puedo dedicarme a los proyectos que quiero hacer para mí, por el propio gusto de hacerlos. ¿Sabéis a lo que me refiero?

Supongo que, como vosotros, siempre voy con el tiempo justo y no siempre consigo sacar el tiempo que requiere la elaboración de un proyecto de patchwork.

Tengo un nene pequeño en casa y no puedo hacer a diario mi despliegue de agujas, tijeras, cutter,  plancha, pegamento, etc…, si no es para dedicarle un rato de los buenos. De lo contrario, me da mucha pereza montar ese jaleo.

Eso sin contar con que tiene que ser en el momento que él esté en la cama porque si no es imposible. Menos mal que los fines de semana se pega unas buenas siestas y es cuando aprovecho para coser. ¿Os ocurre u os ha ocurrido algo similar? ¿Cómo os habéis organizado para coser en cada caso?

¿Qué es la aplicación Baltimore?

La aplicación «Baltimore» en patchwork, a diferencia de la que ya hemos visto en el bloque cuatro del proyecto de patchwork para principiantes, no se termina con la puntada de festón a la que os tengo acostumbrados. La técnica Baltimore se remata con puntada escondida. 

Por lo demás, los conceptos son similares aunque en la aplicación Baltimore se precisa que haya una preparación previa de cada una de las piezas del proyecto, y en las aplicaciones en tela que hemos visto hasta ahora, las hemos aplicado directamente a la tela sin ningún tipo de preparación previa.

Me he extendido en la descripción del vídeo de una manera un tanto excesiva, por lo que me váis a perdonar que este post no sea tan contundente como a los que os tengo acostumbrados.

Creo que es más efectivo que os haga un repaso de los puntos clave y, por qué no, aprovechar las posibilidades que me ofrece este medio de mostraros algunas imágenes de esta técnica. Aquí puedo enlazaros fotos que creo os van a encantar.

Tal y como os explico en la descripción del vídeo, tengo un ligera obsesión con esta técnica que ha quedado patente si viste el post de los regalos de cumpleaños.
Entre los regalos que «me pedí», había un par de ellos muy relacionados con la aplicación Baltmore que son estos de aquí.

My Village Cozy: https://amzn.to/2JceB9l
Dear Jane : https://amzn.to/2Jfv9gZ

Con ellos espero quitarme el gusanillo que tengo. Ya os iré enseñando los resultados.

Proyectos realizados en patchwork con técnica Baltimore.

¿Un ejemplo de los proyectos que se pueden realizar? Aquí os enseño un Quilt Baltimore que me encanta.

Aplicacion Baltimore Quilt
1850 Album by Patricia Bliss

Aquí os he dejado una foto de muestra pero, si eres fanático de pinterest como es mi caso, te lo voy a poner fácil. Simplemente pincha aquí y deleítate con los placeres del patchwork y sus posibilidades.

Plantillas para realizar el Bloque Baltimore.

Ya sólo me falta dejar las plantillas a tu disposición para que me sigas en el proyecto del Sampler Quilr para principiantes al patchwork. Son estas:
(Recuerda que hay que hacer 4 plantillas de cada modelo)

PLANTILLAS BLOQUE 7

Y por último despedirme, invitarte a unirte al grupo de Fabcebook que hemos creado para este evento, y desearte que disfrutes del vídeo.

Si no quieres perderte los nuevos contenidos y proyectos del club, suscríbete para tener acceso al resto de los contenidos de la web y no perderte ninguno de los nuevos cursos de patchwork.

¡Únete al club! (10 €/mes)

Y recuerda dejarme un comentario para sugerir nuevos cursos o tutoriales en la web.

Hasta pronto.
Noelia 

Tres macetas bloques compuestos paper piecing

RECIBE TU REGALO

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS 9 PATRONES EXCLUSIVOS E INTERCAMBIABLES DE LAS FLORES CON MACETAS!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Gracias por tu suscripción. Revisa tu bandeja de entrada para confirmar tu suscripción e inmediatamente recibirás tus primeros patrones. Nos vemos por aquí !!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • CURSOS
  • Tienda
  • PODCAST
  • Blog
  • FAQ´s
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Esta página contiene Cookies. ¿Aceptas seguir navegando?Cookie settingsOk!
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¿Has olvidado tu contraseña?