• Saltar al contenido principal

Patchwork Fan

Cursos de patchwork para principiantes, intermedios y avanzados.

  • Inicio
  • Cursos de Patchwork
  • Podcast
  • Tienda
  • Registro
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Árbol de Navidad en Patchwork

Árbol de Navidad en Patchwork

posted on 20 noviembre, 2018

Ya se está aproximando la navidad y seguimos aprendiendo patchwork. Es por ello que en esta ocasión te traigo un tutorial sobre cómo hacer un árbol de navidad en patchwork con la técnica foundation paper piecing.

¿Quieres saber en que consiste la actividad? Pues sigue leyendo…

arbol de navidad patchwork
Árbol de navidad patchwork

Paper Piecing es una de las muchas técnicas que se emplean en Patchwork.

Para explicarlo y que se me entienda fácil, el Paper Piecing vendría a ser algo así como: unir piezas de tela con trozos de papel.
Próximamente subiré un post explicando esto con más detalle. Por ahora basta con que sepáis de lo que se trata, aunque lo veréis con mucha más claridad en el tutorial que os traigo en esta ocasión

Navidad en patchwork

En el vídeo de hoy y aprovechando que ya se acerca la Navidad, (vamos, que ya casi la tenemos encima), he pensado que a lo mejor os apetecía preparar algún adorno navideño de patchwork para vuestro hogar.

Vamos a hacerlos además practicando una de las técnicas de patchwork que ya hemos visto anteriormente en el canal.

Es por eso que vamos a realizar un árbol de Navidad de patchwork, elaborado con la técnica de patchwork «foundation paper piecing«.

Yo lo voy a colocar dentro de un aro de costura para colgarlo en cualquier parte de la casa, pero vosotros lo podéis terminar como más os apetezca.

Podéis hacer un tapiz, un cojín, un mantelito de mesa… se le pueden dar muchísimas aplicaciones, según vuestra necesidad.

Hay muchos patrones de Paper Piecing por la red. Yo misma entro en Pinterest y me paso horas y horas revisando patrones e imaginando qué es lo que podría hacer con los que más me gustan.

Pero en esta ocasión, nosotros no vamos a imprimir ningún patrón que ya exista, sino que lo vamos a crear nosotros mismos desde cero. Así podremos adaptar nuestro árbol de Navidad de patchwork al gusto de cada uno.

Cómo diseñar un árbol de navidad en patchwork.

Nada más comenzar, ya vais a ver que lo primero que aparece en el vídeo tutorial es un folio en blanco.


Me encanta cuando una labor empieza así. Con nuestra imaginación como origen del proyecto. Es fantástico cuando llegas al resultado final y sabes que es completamente original y único.


Claro que existe la inspiración de haber visto miles y miles de proyectos antes, pero es que a día de hoy, está todo inventado. En el momento que me llegue la inspiración y tenga una idea realmente única, no os preocupéis que seréis de los primeros en saberlo. Jejeje

Soy consciente de que durante la grabación de este árbol de Navidad de patchwork cometí un grave error que luego no pude salvar con el proyecto ya casi terminado, y por falta de tiempo no lo pude hacer nuevo para corregir el error. Más que falta de tiempo han sido las ganas de subirlo cuanto antes para que os de tiempo a realizarlo sin prisa, para esta Navidad.

Dadas las circunstancias, me he limitado a advertirlo en el momento justo del vídeo en el que meto la pata, para que a vosotros no os ocurra lo mismo. Creo que con eso es suficiente y que la esencia del proyecto queda patente en todo momento. También el detalle de la técnica, que es lo que realmente os quería mostrar.

Para que no se hiciese el vídeo muy largo, me he detenido con más detalles en los primeros pasos que hay que seguir. Pero una vez que se empieza a repetir, he editado el vídeo con mucha cámara rápida. He pensado que de esta manera se vería el proceso completo, pero sin que se os hiciera el vídeo muy pesado.

Patchwork rápido y fácil

Dediqué en torno a unas dos horas para realizar este árbol de Navidad de patchwork. Con esto quiero decir que no es una labor muy larga y que se hace muy amena. Ideal para dedicarle un ratito a la costura y sacar algo de provecho para estas fiestas que se nos avecinan.

No confundir técnicas.

Aprovecho para advertir que existen muchas técnicas de patchwork. Entre ellas, hay dos que tienen nombres muy parecidos y que se podrían confundir pero que no son lo mismo.

Me refiero al «Paper Piecing» que os muestro en el vídeo de hoy y al «English Paper Piecing», que ya vimos en este otro vídeo y al que en España le llamamos «El jardín de la abuela» dada la tendencia que tenemos de unir los hexágonos formando florecillas.

Los nombres son prácticamente iguales, pero si observáis los vídeos de ambas técnicas veréis que no tienen nada que ver.

Materiales patchwork para foundation paper piecing

Durante la realización de proyectos con la técnica de Paper Piecing, (así como del «Log Cabin»), hay un par de herramientas que os van a resultar muy útiles. veréis que yo las empleo en este vídeo en todas y cada una de las piezas del proyecto.
Para facilitaros la búsqueda si los queréis adquirir, os añado a continuación los enlaces a los productos de Amazon afiliados, para que los podáis comprar con un sólo clic.
Son estos:

No voy a extenderme más en el post, que creo que ya me ha quedado un poco largo y voy a pasar directamente a la presentación de vídeo.

Espero que os haya gustado el vídeo y para terminar, cómo siempre, os lanzo un par de preguntas:


¿Conocíais el Paper Piecing y os gustaría ver más proyectos con esta técnica?
¿Preferís el Paper Piecing, el English Paper Piecing o el Patchwork de costura recta más común?

Con estas preguntas sólo trato de que nos vayamos conociendo mejor y que la comunidad vaya creciendo poco a poco a base de vuestra colaboración que, aunque estoy que no me lo creo, ya hemos superado los 13.200 suscriptores en el canal !!! Aprovecho para agradeceros vuestra paciencia conmigo.

Ya sólo me queda invitaros a enseñarnos vuestro árbol terminado por las redes sociales. Envíanos tu foto !

Hasta pronto!!
Noelia

Tres macetas bloques compuestos paper piecing

RECIBE TU REGALO

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS 9 PATRONES EXCLUSIVOS E INTERCAMBIABLES DE LAS FLORES CON MACETAS!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Gracias por tu suscripción. Revisa tu bandeja de entrada para confirmar tu suscripción e inmediatamente recibirás tus primeros patrones. Nos vemos por aquí !!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • CURSOS
  • Tienda
  • PODCAST
  • Blog
  • FAQ´s
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Esta página contiene Cookies. ¿Aceptas seguir navegando?Cookie settingsOk!
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¿Has olvidado tu contraseña?