• Saltar al contenido principal

Patchwork Fan

Cursos de patchwork para principiantes, intermedios y avanzados.

  • Inicio
  • Cursos de Patchwork
  • Podcast
  • Tienda
  • Registro
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Cómo unir bloques de patchwork con marcos.

Cómo unir bloques de patchwork con marcos.

posted on 17 abril, 2020

Ya vamos llegando al final del sampler quilt de iniciación a patchwork y, aunque con un poco de retraso, ya está aquí el tutorial sobre cómo unir los bloques de patchwork. 

Ya hemos pasado por doce lecciones que si te las has perdido, puedes retomarlas visitando la entrada del sampler de patchwork para principiantes, aquí. 

En esas doce lecciones, hemos elaborado cada uno de los bloques que se observan en este vídeo.  

En el tutorial que nos corresponde hoy, vamos a unir los bloques de patchwork con un tutorial paso a paso así como un vídeo con todos los detalles que encontrarás al final de este post. 

Te adelanto aquí que el tutorial escrito se expresa en todo momento en pulgadas, pero si necesitas acceder a las medidas en centímetros, igualmente vienen detalladas en el vídeo. 

¿Todos listo? ¡Pues venga que empezamos!

Preparar los bloques antes de empezar. 

En patchwork es muy importante la precisión y es por ello que conviene ir saneando los bloques, antes de unirlos al siguiente elemento. Es algo muy recomendable para ir manteniendo la pulcritud que un proyecto de este tipo se merece. 

En el caso del Sampler y como ya hemos ido explicando a lo largo del proyecto, la medida del bloque terminado será de 10” por lo que hay que preparar y sanear los bloques a 10” y ½ para tener previstos los márgenes de la costura. 

escuadrar patchwork
Escuadrar bloque de patchwork

Para ello, he utilizado una regla cuadrada en pulgadas que me permitía realizar los cortes a esa medida. 

TRUCO: Si no tienes una regla cuadrada, te sugiero que busques el centro del bloque para que te sirva de referencia. En nuestro caso, el centro del bloque serán 5” y ¼.

Cortar las piezas de las calles y esquinas. 

Una vez que ya has saneado todos los bloques, vas a empezar a cortar las piezas de las calles y las esquinas. 

Coge un buen trozo de tela del color que corresponda y lo vas a cortar en tiras largas de 2” y ½ de ancho. 

La cantidad de tiras que debes cortar irá relacionado con el largo que tengas de tela. Calcula cuantas piezas te van a salir de cada tira para saber cuántas necesitas. 

Las necesidades son las siguientes: 

  • CALLES: 31 piezas de 10” y ½ x 2” y ½. 
  • ESQUINAS: 20 piezas de 2” y ½ x 2” y ½. 
pachtwork

Mira el vídeo tutorial para unir bloques de patchwork que encontrarás al final de este artículo si necesitas ayuda sobre como hacerlo.

Montar las filas de los marcos. 

Ahora ya puedes empezar a montar las piezas de tu quilt. 

Lo primero que vas a hacer es crear las filas horizontales de las calles. Para ello, debes proceder de la siguiente manera. 

Cose un bloque de esquina a una de las tiras de las calles en uno de sus extremos. Repite esta operación hasta obtener 15 tiras con las esquina incorporada. 

unir calle y esquina de patchwork

Ahora, debes añadir el otro bloque de esquina en 5 de ellas. Esta será la esquina final que te falta para completar las calles horizontales. 

Esquinas marco de patchwork

Para montar las filas del quilt del ancho completo, debes unir tres piezas, teniendo cuidado de que una de ellas sea la que tenía las dos esquinas incorporadas. 

Coser filas de patchwork

Repite hasta tener 5 tiras de calles completas. 

TRUCO: Plancha las costuras de los bloques de esquina (naranjas) hacia las calles (verdes). Esto te ayudará mucho más adelante.

Añadir calles a los bloques del sampler quilt

Ya tenemos listas las filas de marcos y ahora nos toca pasar a la preparación de los bloques para su unión. 

Para ello replantea los bloques encima de la mesa como quieres que queden unidos. Guíate por el esquema del sampler completo. 

Ahora cose una de las calles en uno de los laterales de cada bloque. Elige sólo un lado, derecho o izquierdo, y coses todos los bloques con una calle a ese lado. Mira este ejemplo: 

unir calles en bloques de patchwork

En cada hilera de bloques va a haber uno de ellos al que le va a faltar una calle. Añádela ahora al bloque que corresponda. En mi caso es este. Fíjate que le he añadido calles a los dos lados. 

unir calle a los dos lados del bloque

Una vez que tenemos cosidas todas las calles, podemos ir al siguiente paso.

Como unir los bloques de patchwork

Lo que tienes que hacer a continuación es unir los bloques de patchwork con tiras entre sí. De nuevo planteamos los bloques en hileras tal y como queremos que vayan cosidos. 

Este paso ya lo hemos hecho antes para colocar las calles de cada bloque, pero ahora nos va a guiar a la hora de coser, para que no haya errores.  

Para el diseño de nuestro quilt, coseremos las hileras en grupos de tres. Recuerda que el último bloque de cada hilera debe llevar añadidas calles en los dos laterales, como es este ejemplo: 

unir filas en bloques de patchwork

TRUCO: Plancha las costuras de los bloques de esquina (naranjas) hacia las calles (verdes). Esto te ayudará mucho más adelante.

Unir marcos de a los bloques de patchwork.

Ya lo tenemos casi todo listo y estoy segura de que ya vas viendo cual está siento la evolución del montaje del quilt, pero aún no dejes de leerme porque queda muy poquito, y aún queda alguna cosita que es importante que sepas. 

Una de las cosas importantes a tener en cuenta a partir de ahora es que debes hacer casar las uniones de las costuras perfectamente. 

Si has ido siguiendo mis consejos de planchado hasta ahora -es decir, las costuras de los bloques de esquina hacia las calles y las costuras de los bloques de patchwork también hacia las calles-, se te habrá generado un pequeño escalón justo en el punto de unión de las costuras que simplemente tendrás que acoplar haciendo un poquito de presión con los dedos. (Visita el vídeo para verlo en movimiento)

casar costuras en patchwork

Un vez que lo tengas perfectamente casado coloca un alfiler para que no se mueva. 

Debes hacer esto con todas las uniones de costura que te encuentres de ahora en adelante. 

Con esta premisa, vamos ahora a lo que toca. Unir las tiras de marcos con los bloques. Sigue el ejemplo. 

Lo vamos a hacer siguiendo el mismo criterio que hasta ahora es decir, añades una fila por encima de cada hilera. 

Unión de marcos patchwork

Sigue este proceso con las cuatro hileras. 

NOTA: Y acuérdate de añadir la tira del final en la última hilera.

Unión de marcos patchwork

Unir en dos bloques grandes

Vamos ahora a unir los bloques de patchwork con marcos en 2 piezas grandes. 

Es sencillo. Siguiendo las instrucciones de la unión de las costuras que hemos visto en el paso anterior, vamos ahora a unir las hileras de bloques en dos grupos. 

Las dos hileras superiores por un lado y las dos inferiores por otro. Te enseño un ejemplo. 

Ensamblar piezas patchwork

Ensamblar el top del quilt principal. 

Ya sabe lo que toca, pero todo tutorial debe incluir el paso a paso, por lo que no puedo dejar de explicártelo. 

Ahora tienes que unir los dos bloques que has generado de la siguiente manera. 

unir patchwork

Con esto ya puedes dar por terminado el top principal del sampler quilt. Te tendrá que haber quedado como este. ¿Te gusta?

Sampler patchwork TUTORIAL

Verás que me refiero a él como top principal, porque aún nos quedan por agregar las calles y bloques de esquina exteriores, pero eso ya te lo enseño en la siguiente lección que por ahora, ya te he dejado tarea.

Recomendaciones de productos

A lo largo de la elaboración de esta lección, hay algunas herramientas que considero podría interesarte tener, si no las tienes ya. Son estas:

De todas formas, te invito a que visites la tienda cuando tengas un ratito, en la que voy añadiendo materiales de patchwork que te pueden interesar. 

Ya está, ya me he promocionado un poquito, así que vamos a lo importante.

Plantillas para las calles y marcos de la unión de los bloques de patchwork. 

Cómo ha venido ocurriendo a lo largo de todo el curso, te he preparado las plantillas tanto con los detalles de los cortes de cutter para hacer patchwork a máquina, como con las plantillas listas para preparar las piezas para practicar el patchwork a mano. 

Son estas: 

Plantillas para patchwork a máquina: 

  • Plantilla de calles corte con cutter
  • Plantilla de esquina corte con cutter

Plantillas para patchwork a mano: 

  • Plantilla de calle para coser a mano. 
  • Plantilla de esquina para coser a mano. 

Con esto ya tendrías todo lo necesario para continuar con el proyecto.

Sígueme y no te pierdas nada. 

Si te ha gustado el contenido de este tutorial de patchwork paso a paso, suscríbete al blog para no perderte nada. Así estarás siempre al tanto de  las novedades que publico en la web, además se estar alerta de los nuevos proyectos que van surgiendo. 

No quiero adelantarme mucho a los acontecimientos, pero este proyecto ya se está acabando y ya se está gestando el siguiente. ¿Te quieres apuntar? Pues suscríbete y yo misma te informaré por correo.

Vídeo tutorial de Patchwork: Cómo unir bloques de patchwork con marcos. 

Aquí te dejo el vídeo del que te he ido hablando a lo largo del post. Espero que lo disfrutes y que te sirva de mucha ayuda.

Si no quieres perderte los nuevos contenidos y proyectos del club, suscríbete para tener acceso al resto de los contenidos de la web y no perderte ninguno de los nuevos cursos de patchwork.

¡Únete al club! (10 €/mes)

Y recuerda dejarme un comentario para sugerir nuevos cursos o tutoriales en la web.

Hasta pronto. 

Noelia.

Tres macetas bloques compuestos paper piecing

RECIBE TU REGALO

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS 9 PATRONES EXCLUSIVOS E INTERCAMBIABLES DE LAS FLORES CON MACETAS!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Gracias por tu suscripción. Revisa tu bandeja de entrada para confirmar tu suscripción e inmediatamente recibirás tus primeros patrones. Nos vemos por aquí !!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • CURSOS
  • Tienda
  • PODCAST
  • Blog
  • FAQ´s
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Esta página contiene Cookies. ¿Aceptas seguir navegando?Cookie settingsOk!
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¿Has olvidado tu contraseña?