• Saltar al contenido principal

Patchwork Fan

Cursos de patchwork para principiantes, intermedios y avanzados.

  • Inicio
  • Cursos de Patchwork
  • Podcast
  • Tienda
  • Registro
  • Contacto
  • Iniciar sesión
30 Cosas que se pueden hacer en patchwork

30 Cosas que se pueden hacer en patchwork

posted on 23 noviembre, 2019

Dentro de la ilusión que implica la iniciación al patchwork, está la duda de las aplicaciones o usos que le vas a poder dar cuando lo estés empezando a dominar. Es por eso que me he decidido a escribir este artículo de los primeros. Vamos a hacer un repaso de 30 cosas que se pueden hacer en patchwork y que te van a inspirar para hacer muchas otras cosas más.

Va a ser un post largo, por lo que voy a hacer un resumen de los trabajos que se pueden hacer con patchwork, pero sin detenerme en muchos detalles. Para eso ya habrá tiempo, ¿Verdad?

Te dejo aquí un índice de los contenidos para que puedas navegar el artículo cómodamente. ¡Vamos con nuestras 30 cosas de patchwork!

Índice

  1. Colchas
  2. Edredones
  3. Plaids
  4. Caminos de mesa
  5. Cojines
  6. Fundas
  7. Bolsos
  8. Baberos y complementos para bebés
  9. Tapices
  10. Costureros y accesorios de costura
  11. Aplicaciones para ropa
  12. Neceseres
  13. Alfileteros
  14. Estuches
  15. Monederos
  16. Salvamanteles
  17. Adornos
  18. Organizadores
  19. Delantales
  20. Posavasos
  21. Cestas
  22. Alfombras
  23. Sujeta puertas
  24. Juguetes
  25. Prendas
  26. Llaveros
  27. Cuelga llaves
  28. Mensajes inspiradores
  29. Tapicería, lámparas o mobiliario.
  30. Relojes
Curso de aplicaciones de patchwork

¿QUIERES MÁS?

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS CONSEJOS Y TRUCOS DE PATCHWORK, ADEMÁS DE ALGUNOS REGALOS EXCLUSIVOS!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Colchas de Patchwork

Si hay un elemento estrella dentro de esta manualidad, son sin ningún lugar a dudas las colchas de patchwork.

Existen colchas de muchos estilos y diseños. Estoy hablando de que la imaginación es el límite por lo que, una vez que controlamos algunas de las técnicas de patchwork más comunes, es difícil que no se nos ocurra una preciosa colcha para realizar.

Tienen distinta denominación según la medida y el tipo de cama para el que se va a preparar. Así, este sería el listado de las medidas de colcha más comunes y que puedes encontrar en los patrones de patchwork.

Colcha de patchwork
  • CRIB / CUNA: Medida 27″x 52″ (68,5×132 cm)
  • TWIN / CAMA GEMELA: 39″x 75″ (100×190 cm)
  • TWIN XL (CAMA GEMELA GRANDE) 39″x 80″ (100×203 cm)
  • FULL (CAMA DOBLE): 54″x 75″(135×190 cm)
  • FULL XL (CAMA DOBLE GRANDE) 54″x 80″ (135×203 cm)
  • QUEEN (MATRIMONIO) 60″x 80″ (152×203 cm)
  • KING (MATRIMONIO) 76″x 80″ (193×203 cm)
  • CALIFORNIA KING: (CAMA EXTRA GRANDE) 72″x 84″ (188×213 cm)

No puedo perder la oportunidad de recordarte que, si te estás iniciando en el patchwork y quieres hacer una colcha en la que aprender varias técnicas, puedes acompañarme en el Sampler Quilt de iniciación al patchwork que estoy organizando aquí.

  • Volver al índice

Edredones

Los edredones de patchwork vienen a ser prácticamente lo mismo que las colchas, pero en lugar de acolchar cosiendo las tres capas, éstas se fijan mediante nudos con cuerdas, cintas o botones.

Patchwork edredón

La diferencia es sutil, pero he creído que tenía que mencionarlo. De hecho, hoy en día hay poca gente que conoce esta diferencia y llaman edredón también al trabajo acolchado.

Se puede crear el top utilizando las mismas técnicas y los mismos diseños que en patchwork, pero a la hora de terminar de unir el sandwich se hace de forma distinta. Atando las tres capas.

Es por eso que hay que tener muy en cuenta el diseño porque hay que tener claro dónde vamos a atar.

  • Volver al índice

Plaids

Un plaid de patchwork es lo mismo que una colcha, sólo que en esta ocasión hablamos de un quilt con unas medidas un poco reducidas.

La idea de este tipo de quilt es que se pueda colocar en tu sofá, sillón o butaca favoritos. Es la pieza que te imaginas cuando hablamos de quedarnos en casa a pasar una tarde de «sofá y mantita».

Es por eso por lo que no existe en este caso una medida específica en la que debemos elaborar nuestro plaid de patchwork. La medida adecuada es aquella con la que te sientas mejor, dependiendo del tipo de asiento sobre el que se va a colocar.

Puede servir como un elemento decorativo de nuestro salón pero, ya que la tenemos, no dudo que le darás un buen uso los días lluviosos del otoño más profundo. ¿A que te apetece sólo de pensarlo?

  • Volver al índice
IR A LOS CURSOS DE PATCHWORK

Caminos de mesa en patchwork

Los caminos de mesa son otra de las joyas de patchwork por ser una labor que es más rápida.

Se colocan encima de la mesa para decorarlas y dan un toque original a tu hogar, con tu estilo preferido.

camino de mesa patchwork

El diseño suele ser alargado para las típicas mesas de comedor, pero también es posible verlos para mesas cuadradas y redondas.

Cómo todo en patchwork, es personalizable. Puedes hacerlo de la medida que quieras y con el diseño o estilo que más te guste.

Se suelen hacer sobre todo caminos de mesa para decorar el hogar en Navidad, aportando el toque de calidez que nos inspira en estas fechas.

Al ser un trabajo no muy grande, es fácil animarnos a hacer un camino de mesa, porque es reconfortante tener entre manos un trabajo ya terminado y que no ha requerido tantas horas de trabajo como una colcha o edredón de patchwork.

  • Volver al índice

Cojines de Patchwork

Otra de las que cosas que se pueden hacer en patchwork son los cojines.

cojín de patchwork

Muchas veces como complemento en conjunto de una colcha de cama, o un plaid para el sofá. Pero también es verdad que muchas otras veces, se hacen sencillamente para aprovechar algún bloque que nos ha sobrado o para hacer un regalo original en patchwork.

No sólo se pueden hacer fundas para los cojines del sofá o de la cama, sino que también se pueden hacer cojines de patchwork para colocar sobre el asiento de las sillas y quedan preciosos.

Aquí, como en todo el patchwork, podemos jugar con los tamaños y diseños que más nos gusten. A mí personalmente me encantan los cojines en los que el motivo principal es una estrella de patchwork. Son mi debilidad y los tendría infinitos. Hasta que me llegasen a estorbar más que a ser útiles. Lamentablemente mi casa no da para más que unos pocos… jajaja.

  • Volver al índice

Fundas de Patchwork

Fundas, fundas y más fundas. Podemos hacer fundas para todo.

Yo misma te he presentado en mi canal de Youtube un tutorial para una funda de patchwork para la flauta y, dentro de muy poquito, te voy a enseñar un par de modelos de fundas para las reglas del cole. (Acuérdate que tienes que suscribirte para no perderte ni un tutorial).

patchwork funda para máquina

Podríamos comenzar aquí una lista interminable de fundas de patchwork. Como en el 1,2,3… ¡responda otra vez!

Fundas para móviles, para tablets y ordenadores, para la máquina de coser, para las gafas, para el abanico, para la flauta, para los bastidores, para el paquete de tabaco, para los libros… He llegado a ver hasta una funda para la televisión. No es que me parezca útil ni lo más práctico del mundo… pero lo he visto.

¿Tienes cualquier objeto sin proteger? Pues le hacemos una funda. Jajaja. Así va esto…

Te propongo que pienses en el objeto más raro al que se le podría hacer una funda…. y se la hacemos. Ojo, sin entrar en lo absurdo, que lo de la tele le ha pasado rozando. No pienso hacer una funda para el bol de la comida del gato, por ejemplo. Vamos a ser sensatos y originales.

¿Me lanzas el reto? Pues hazlo en los comentarios para que lo vea el resto y nos echamos unas risas.

  • Volver al índice

Bolsos de Patchwork

Confieso que si hay algo en lo que pierdo horas infinitas, es mirando patrones y diseños de bolsos de patchwork. La ironía es que aún no he hecho ninguno que sea para mí. ¿Qué te parece?

Dentro de la categoría de bolsos, hay muchos accesorios que se podrían englobar, pero para algunos de ellos vamos a dedicar un apartado específico, porque lo merecen.

Bolso de patchhwork

Aquí lo que vamos a imaginar son los bolsos y mochilas como complementos de vestuario. Para llevar nuestros objetos cotidianos, vaya.

Hay bolsos de todos los tipos y tamaños: Tote bag, bolso bandolera, mochila común, riñoneras, mochilas cruzadas, bolsas para todo (merienda, compra, labores, para la ropa interior…)

Los bolsos de patchwork son una categoría que aúna las técnicas de esta manualidad, con unas poquitas nociones de costura muy sencillas y al alcance de cualquiera.

Me comprometo firmemente a incluir un tutorial para realizar un bolso en los próximos post. Uno de los que ya he hecho, aunque no haya sido para mí… «sniff«

Volver al índice

Baberos y complementos para el bebé

Los complementos para los bebés son otra de las cosas que se pueden hacer en patchwork y con las que vas a triunfar.

Si los haces para tí, por el orgullo con en que los vas a lucir en cualquier situación. Te lo digo por experiencia. Si son para regalar, porque se va a recibir con mucha gratitud y reconocimiento. ¿No te pasa a veces que tenéis más ganas de un proyecto por la ilusión que tienes por regalárselo a esa persona en la que has pensado al hacerlo? A mí me pasa constantemente.

PATCHWORK PARA BEBÉS

He encabezado el título con los baberos de patchwork, porque creo que son la labor más recurrida. Son rápidos de hacer, bastante fáciles y se pueden personalizar en un periquete.

Es un regalo personalizado, original y hecho con mucho cuidado y cariño. Es raro que la persona que lo reciba no aprecie el esfuerzo y lo tendrá como un buen recuerdo. Seguro que si regalas un babero, aciertas.

Pero además, he añadido la coletilla de «complementos para el bebé», porque aquí dentro caben un montón de cosas más que no podemos pasar por alto.

Te estoy hablando de chupeteros, portadocumentos, pañaleras, natalicios, portabiberones, cambiadores, saco para el capazo (yo le hice uno a mi hijo espectacular), bolsa para el carro, un nido… ¡y hasta patucos !

Observarás que dejo aparte algunas obviedades como el neceser o los juguetes, pero para ellos me dejo un apartado propio que verás si sigues leyendo.

Espero haberte picado el gusanillo, aunque sólo sea un poco, porque creo que no hay nada más bonito que un regalo artesanal para un bebé.

  • Volver al índice

Tapices para la pared

Cuando hablo de tapices, no me estoy refiriendo más que a quilts que están creados para decorar las paredes de nuestro hogar y oficina, en lugar de colocarlos en la cama o en el sofá.

Es común encontrar un tapiz de patchwork en las paredes de una sewing room o habitación de costura.

Suelen colgarse de las paredes mediante barras para las cortinas o mediante unas perchas que existen en el mercado para este propósito.

¿Quieres conocer uno de mis retos aún por cumplir? Pues os confieso que tengo dos proyectos empezados y uno en mente para cubrir las paredes de varias habitaciones de mi casa.

Uno de ellos sería el sampler de iniciación al patchwork que tenemos en marcha en esta misma web, para colocar como cabecero de cama. Otro es el proyecto «Mi Cozy Village» para el que tengo reservada la pared que hay sobre mi sofá de tres metros. Ni un triste cuadro tengo colgado ahora mismo, esperando a esa maravilla.

Más adelante haré otro más pequeñito para la habitación del nene, pero poco a poco que tengo muchos frentes abiertos.

Por el momento, ahí os dejo esas sugerencias como ideas para tapices de patchwork.

  • Volver al índice.
SAMPLER QUILT PATCHWORK
BOM PATCHFAN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Costureros y accesorios de costura

Es habitual que toda persona que practique el patchwork, la costura, el punto, ganchillo o bordado, necesite un buen costurero.

¿Qué digo uno? ¡Muchos!

No sé tú, pero yo tengo una bolsa para cada uno de los proyectos que he empezado, un costurero para el punto y ganchillo, uno para las labores con aplicaciones y otro básico para las costuras más normalitas. ¿Os parece mucho? ¡Pues aún hecho en falta tener alguno más! Además, son proyectos ideales para aprovechar retales de tela.

Dentro de esos costureros, por supuesto, hay que tener un montón de complementos como podrían ser fundas para las agujas de ganchillo o de punto, guarda tijeras, guarda agujas, alfileteros…

No sé a tí, pero a mí me gusta hacerme mis propios costureros y complementos así que si eres principiante de patchwork, estas son unas cuantas cositas por las que puedes empezar, porque te van a hacer falta. O simplemente porque las vas a querer.

Sea cual sea tu caso, ya tienes tarea.

  • Volver al índice
IR A LOS CURSOS DE PATCHWORK

Aplicaciones en tela.

Una de las técnicas estrella de patchwork son las aplicaciones en tela. Pero tienes que saber que no sólo sirve para hacer aplicaciones en quilts y complementos de patchwork. Podemos dar muchos más usos a las aplicaciones de los que creemos.

El primero que se me viene a la cabeza es el de las aplicaciones en prendas de ropa, principalmente para camisetas.

Se utiliza mucho también para personalizar prendas, bolsas y objetos. Sobre todo para los niños en edad escolar que tienen que llevar todo marcado con su nombre.

Seguro que con esta idea ya se te ha ocurrido a qué camiseta básica le colocarías una flor…

  • Volver al índice.

Neceser de patchwork

He creado un apartado específico para darles visibilidad a los neceseres.

Podríamos haber englobado esta sección en otra categoría, pero entonces no habrían adquirido la importancia real que asumen dentro del patchwork.

Ya sean de viaje, íntimos o para llevar en el bolso, son la forma ideal de aprovechar retales de tela y llevar nuestros accesorios personales bien organizados.

Hoy en día es habitual que salgamos de casa por la mañana y no volvamos hasta por la tarde. Trabajo, actividades, reuniones, viajes…..

Es por eso que es de lo más útil tener un estuche para el cepillo de dientes, el maquillaje, para las compresas y tampones y demás. Y…. ya que tenemos que cargar con ello, ¿Qué mejor que haberlo hecho a nuestro gusto?

Aquí te dejo el tutorial que hice para el canal de un neceser que realicé aprovechando retales de tela. Espero que le saques utilidad y que te gusten todas estas ideas.

  • Volver al índice.

Alfileteros

Dentro de lo que serían los costureros y accesorios de costura, he querido hacer un apartado para los alfileteros. También llamados acericos o «Pincushion«.

Es uno de los elementos más fáciles de hacer en patchwork así como de los que más falta nos van a hacer.

Hay muchísimos moldes y modelos de acericos y estoy segura que a nada que te pongas a navegar un poco en la red, vas a encontrar el que más se adapta a tus necesidades o gusto, porque son infinitos.

No requieren de mucho tiempo y son facilitos de hacer, por lo que son aptos para cualquier nivel de experiencia.

Curiosamente yo utilizo uno que hice de ganchillo y otro que heredé de mi bisabuela. Aún no he hecho un alfiletero de patchwork para mí, así que me lo anoto para uno de los próximos tutoriales y nos podemos al lío.

  • Volver al índice.

Estuches de tela

Otro de los elementos que hemos sacado de los apartados de los bolsos y neceseres de patchwork son los estuches. Sí, ya sé que es prácticamente lo mismo, pero admiten diseños tan diferentes que hay que distinguirlos de alguna manera.

También es cierto que he venido a enseñarte todas las cosas que se pueden hacer con patchwork, por lo que tampoco era plan que la redacción se limitase a hacer una lista de objetos, sino hablaros de las particularidades de cada uno.

Los estuches de tela son accesorios que se pueden crear a partir de retales de tela y con composiciones y técnicas muy diferentes, por lo que había que dedicarles un espacio, aunque sea breve.

Es común utilizarlo para guardar nuestros bolígrafos o pinturas, pero tampoco se descarta utilizarlos para guardar accesorios de costura, cosméticos o todo lo que necesites tener organizado.

Como dicen que una imagen vale más que mil palabras, mira el diseño de la foto y ya me dirás si te ha enamorado tanto como a mí.

¿Hacemos uno? Si te animas simplemente deja un comentario y lo añadimos a la lista de tutoriales pendientes.

  • Volver al índice

Monederos de patchwork

Lo sé, lo sé. Un monedero es también un tipo de estuche, pero lo que quiero enseñaros aquí es que hay accesorios de costuras ideales para determinados proyectos, y en los monederos encontramos uno de ellos.

Se trata de las boquillas para monederos que es el cierre metálico que mantendrá nuestro monedero cerrado.

La boquilla para monederos se puede utilizar también para fundas y también las hay de bolsos por lo que, aunque nos hemos centrado en los monederos, hay muchas otras cosas que podemos hacer con ellas.

Además de los monederos con boquilla, hay muchos otros patrones y diseños con otros tipos de cierre para monedero que estoy segura de que te van a encantar.

¿Ya se te ha ocurrido un diseño para un monedero mono?

  • Volver al índice.

Salvamanteles

Con salvamanteles, nos estamos refiriendo a manteles individuales de patchwork.

Son quilts en miniatura, aptos para colocar encima de la mesa y apoyar el plato para comer, sin ensuciar mucho la mesa.

Al hacerlos tú misma, puedes combinarlos y hacerlos con la temática y colores que más te gusten.

Se utilizan mucho en eventos en los que queremos sorprender a los invitados como podrían ser las reuniones de Navidad, por poner un ejemplo.

Hay diseños muy chulos que incluyen departamentos para las servilletas, los cubiertos y demás.

La pena es que soy malísima lavando la ropa y yo no sé como se come en otras casas, pero en la mía parece que ha pasado un huracán, por lo que no termino de animarme con este accesorio.

¿Tú tienes pensado hacer un salvamentes próximamente? Pues cuéntame tu experiencia que me interesa muchísimo.

  • Volver al índice.

Adornos de patchwork

Cómo ya te he dicho en múltiples ocasiones en mi web, hay muchísimas técnicas de patchwork por lo que, en cuanto las vamos empezando a dominar, es difícil que no se nos ocurran cientos de ideas en las que empezar a aplicarlas.

Una de las cosas que se pueden hacer con parchwork, combinadas también con la costura tradicional, son los adornos para el hogar.

Los ornamentos de Navidad, por poner un ejemplo, son un clásico. Todos queremos hacer los adornos más originales y artesanos que se pueda (por eso estás aquí, en una web de patchwork).

En éste vídeo os enseñaba cómo hacer una bola de navidad de patchwork sin aguja. ¿Lo has visto ya? Te sugiero que te des una vuelva a verlo y luego vuelves.

Además de las bolas de navidad, hay muchos otros adornos que se pueden realizar con patchwork utilizando diferentes técnicas.

Poco a poco iremos abriendo más contenido de esta sección porque me parece de lo más interesante.

  • Volver al índice.

Organizadores

Si hay algo que necesita toda costurera es organización. Pero necesitarlo no es algo que se consiga siempre, -de hecho, yo no lo consigo nunca-, por lo que si podemos apoyarnos en nuestro hobby para hacerlo un poquito más fácil, pues mejor.

Con organizadores de patchwork, me refiero a esos elementos que, tras un precioso quilt, colgamos de la pared con múltiples compartimentos para diferentes usos.

Lo primero que se me viene a la cabeza es un organizador para el bebé, que colocaremos junto a su cambiador para tener a mano todos los accesorios que nos van a hacer falta para el momento del cambio, o tras el baño. Ya sabes: pañales, cremas, polvos, cepillo, toallitas, etc…

Otra idea que me viene rápidamente y que me encanta es la de los calendarios de advierto para los peques de la casa en Navidad. En ellos meteríamos una sorpresita en cada uno de los bolsillos, para hacer más amena la espera de la llegada de la Navidad.

También puedes hacer organizadores para el asiento del coche, para la cocina, para los accesorios del baño, para guardar juguetes…. Organizadores de todo tipo hechos a medida, según nuestras necesidades y a nuestro gusto.

¿A que te encanta?

  • Volver al índice.

Delantal de Patchwork

Y a falta de una sección propia de las cosas que podemos hacer en patchwork para la cocina, sí que quería hacer un inciso para darles notoriedad a los delantales.

Yo misma, en el canal de Youtube, tengo un tutorial para realizar un precioso delantal de patchwork, pero no nos quedaremos en ese. Ya te iré enseñando más modelos porque es un accesorio de los más recurrido y socorrido.

Los modelos que más me gustan a mí son acolchados y con los motivos aplicados, pero no te niego que existen modelos muchos más sencillos y básicos si no te quieres «enmarronar» tanto.

Verás que te estoy hablando de delantal para la cocina, pero no puedo pasar sin mencionaros los mandiles de costura o los cinturones para herramientas. Son un imprescindible para toda costurera y yo todavía no tengo uno así que… tiempo al tiempo.

Te dejo aquí el vídeo del tutorial del delantal de patchwork, por si quieres echarle un vistazo.

Espero que te haya gustado la sugerencia y que le puedas sacar mucho jugo pero eso sí… ¡Sin mancharte!

  • Volver al índice.

Posavasos

Hacer posavasos, ya sea en patchwork como en cualquier otra manualidad, es un clásico.

Puedes jugar con la imaginación para darles la forma, el diseño y los colores que más te gusten, guardando la estética o el estilo de tu hogar.

Los que más me gustan a mí son los redondos, pero los puedes hacer cuadrados, hexagonales, con forma de estrella o cómo quieras. Los he llegado a ver incluso con la silueta de un pájaro dónde el cuerpecito era el pasavasos y el anexo con la cabeza, se utilizaba para apoyar una galletica.

Creo que no hay mucho más que explicar aquí. Simplemente es otra idea de cosas que se pueden hacer en patchwork y sobran la palabras. Ya sabes a lo que me refiero.

  • Volver al índice.

Cestas de tela

Una vez que hayas entrado en el mundo del patchwork, hay una cosa que no vas a poder evitar. Vas a tener infinidad de retales de telas de todos los estampados, colores y diseños que puedas imaginar.

Un taller de costura necesita organización. Tenemos muchos materiales, herramientas, accesorios y tejidos que guardar y creo que las cestas de tela son una opción fantástica para hacer de nuestro taller, un lugar acogedor.

Las cestas de patchwork no sólo te van a servir para colocar accesorios de costura. Son ideales para las cositas del baño, para colocar en la entrada de casa, para decorar el mueble que quieras…

Considero que son una opción muy a tener en cuenta y por eso te la añado aquí.

  • Volver al índice.

Alfombras de patchwork

Pues sí. También es posible hacer alfombras de patchwork, y además son una opción estupenda para decorar habitaciones a tu gusto.

El patchwork para el bebé es una de las búsquedas más comunes en los navegadores, pero a lo mejor no siempre encontramos lo que queremos buscar con el nombre popular. Te digo esto porque existen diseños de «mantas de gateo» que en realidad son alfombras pensadas y creadas para que el bebé pueda jugar encima sin hacerse daño, cuando está empezando a experimentar y va a empezar a gatear, sentarse, etc…

Otra de las opciones más recurridas para este complemento, son los baños. Colocar una alfombra confeccionada por tí misma a los pies de la bañera es muy satisfactorio.

En la entradita de casa, un corre pasillos, bajo la mesa central del salón… Como sugerencias, ahí te dejo unas pocas. Toma las que quieras.

  • Volver al índice.

Sujeta Puertas de tela

Los sujeta puertas de patchwork son uno de los elementos menos escuchados pero que, dándoles un buen uso, podemos sacarles mucho provecho. Tanto estético como práctico.

Los sujeta puertas consisten básicamente en unas figuras de tela, rellenos de un material lo suficientemente pesado como para mantener la puerta abierta.

Así dicho suena un poco frívolo en innecesario pero, piénsalo despacio y dale una vuelta al tema. Si tienes niños pequeños en casa, verás como no es tan descabellado.

Hay múltiples patrones para escoger el que mejor se adapte a tus gustos o a la decoración de tu casa.

Son muy recurridas las formas de animalitos acostados o casas. Eso ya el que quiera cada uno.

¿Conocías este elemento? Para mí era algo nuevo hasta hace bien poquito así que, te lo quería presentar.

  • Volver al índice.

Juguetes

Ya lo hemos mencionado anteriormente en este mismo post y es que no es un secreto que los niños son la excusa perfecta para ponernos a hacer manualidades.

Bien porque queramos hacer un regalo especial o simplemente por el gusto de hacerles un detallito a nuestros pequeños, siempre estamos pensando cual va a ser la siguiente labor.

Dentro de todas las cosas que se podrían hacer en patchwork, están los juguetes de tela.

No me refiero sólo a lo que serían lo peluches, sino muchos otros juguetes y complementos para niños y bebés como los sonajeros, pelotas, parchís, juegos de anillas y… mi favorito sin ningún lugar a dudas… ¡Los Quiet Book!

Para quien no sepa lo que es un Quit Book, es un cuaderno en el que cada página contiene un juego o actividad creados principalmente con telas o fieltro. Cómo son completamente personalizables, es un cuento evolutivo ya que se pueden ir generando las páginas que sean adecuadas, para cada momento del aprendizaje de tu bebé.

Para los más chiquitines empezaríamos con actividades de texturas, ruidos, pegar y despegar figuras, por ejemplo. Y, según se van haciendo mayores, podemos ir introduciendo el conteo, colores y formas, atar cordones… y todo lo que se te pueda ocurrir.

Creo que es un modelo de entretenimiento plenamente satisfactorio para ellos y un recurso más que válido para sustituir los dibujos animados de las pantallas de los móviles cuando tienen que esperar un ratito sentados en la sala de espera del médico; jajaja.

Perdón por haber hablado tanto del Quiet Book en particular, pero es que soy una plena enamorada de este juguete de patchwork.

  • Volver al índice.

Prendas

Aquí ya nos vamos adentrando un poco en la costura más compleja y tradicional, pero igualmente tampoco podíamos dejar de repasarla.

Con prendas no me refiero a las aplicaciones de las camisetas que ya hemos visto en puntos anteriores de este mismo post. Me estoy refiriendo a prendas de ropa confeccionadas en patchwork.

Lo más habitual es encontrar faldas de patchwork, pero también existen monos, abrigos, gorros y mucho más.

No es algo en lo que yo esté muy puesta, pero sí que es algo que creo que te puede interesar y por eso lo añadimos al listado.

No descarto en algún momento llegar a hacer en patchwork unas pantuflas para estar en casa, pero no sé si llegaré a animarme a hacer algo más. De ser así os lo haré saber.

¿Tú tienes en mente hacer alguna prenda de patchwork?

  • Volver al índice.

Llaveros

Me he dejado este accesorio para el final de la lista y no sé si quizá tendría que haberlo mencionado antes, porque es otro de las cosas sencillas que se pueden hacer el patchwork.

Los llaveros de tela están cada vez más de moda y ya son muchos los que he visto por la calle.

Me gustan mucho los modelos de llavero que son como una especie de monedero con cremallera, dónde se cuelgan las llaves en una anilla interior y se pueden guardar dentro.

Me parece la solución perfecta para llevar las llaves bien colocadas en el bolso para que no se vayan al fondo.

  • Volver al índice.

Cuelga Llaves

Este accesorio no llega a ser un organizador de pared ni un llavero, por lo que se ha ganado su lugar específico en el ránking.

Me estoy refiriendo a este objeto con ganchitos que se cuelga en la pared, cerca de la puerta de entrada, para colgar las llaves nada más llegar a casa.

Mucho más bonito si cabe que los que ya existen en el mercado, por supuesto. E incluso le podemos añadir un mensaje de bienvenida al gusto, ya que se trata de un objeto completamente personalizado.

¿Tú tienes uno en casa o dejas las llaves en una cesta de tela a la entrada? 😉

  • Volver al índice.

Mensajes Inspiradores

Los mensajes a los que me refiero y que se pueden hacer con patchwork, son en realidad mini quilts propiamente dichos.

A estos mini quilts les puedes añadir aplicaciones con los mensajes o frases que más te inspiren y colocarlos en distintos lugares de tu casa.

Un ejemplo de lo que me refiero son los mensajes de «hogar dulce hogar» o cualquiera de las frases de ánimo, que podemos copiar de cualquiera de los accesorios de Mr. Wonderful.

¿Qué te parece? ¿Llenamos la casa de mensajes inspiradores y agradables?

  • Volver al índice.

Tapicería y lámparas

Pues sí, efectivamente. He dicho que una de las cosas que podemos hacer con patchwork es tapizar, y no me he vuelto loca.

Ya son muchas las quilters que se han animado a tapizar sus butacas y sillones con diseños de patchwork y, a pesar de que a priori parece una propuesta un poco arriesgada, debo reconocer que el resultado me encanta.

Tapizar el asiento de las sillas es otro de los clásicos al que se le puede sacar mucho partido si se hace con buen gusto.

Voy a mencionar en este apartado que también se pueden realizar tulipas para las lamparitas de mesa, ya que son un detalle que siempre me ha llamado mucho la atención.

Y hasta aquí la sección de tapicería de las cosas que se pueden hacer en patchwork.

  • Volver al índice.
IR A LOS CURSOS DE PATCHWORK

Relojes de Patchwork

Aún se me ocurren otro montón de cosas que se pueden hacer en patchwork pero, como me he comprometido a mencionar treinta y con este apartado ya los cumplimos, me tengo que decidir por una cosa.

Pues decidida. Una cosa de patchwork que siempre me ha llamado mucho la atención y que es por eso por lo que me decido a ponerla, son los relojes de patchwork.

No sé si a tí en algún momento se te hubiera ocurrido hacer uno o no, pero por si acaso, aquí te lo menciono para que lo tengas en cuenta.

En una opción muy válida para salones o cocinas en los que siempre debería haber un reloj para consultar.

¿Vas a cambiar alguno de los relojes de casa por uno de patchwork?

Conclusión

Y por fín hemos terminado el repaso de las 30 cosas que se pueden hacer en patchwork. Un montón de sugerencias que te habrán sido de inspiración, ya seas principiante o avanzada.

Al menos, espero que la lectura te haya resultado entretenida dada la envergadura del artículo, que no tiene desperdicio.

Ahora tengo que recomendarte moderación en el consumo de esta lista. ¿Vale? No puedes hacerlo todo a la vez porque esa casa va a parecer un manicomio…..

Imagínate que en el salón le metes la tapicería al sofá con un plaid encima, un tapiz en la cabecera del sofá y los asientos de las sillas tapizados a la vez que la mesa principal tiene un camino de mesa, con varias cestas de tela encima. En la mesita del fondo, la tulipa de la lámpara es de flores de colores. Sin olvidar, por supuesto, el sujeta puertas a la entrada al salón y el reloj en la pared del fondo… ¿Te imaginas esa casa? Pues es casi como la mía. Jajaja.

Bromas aparte te confieso algo. Me resultaría muy divertido estar en ese salón, esa es la verdad…

Y ya me voy a ir despidiendo, pero no sin antes invitarte a que me dejes un comentario. Ya sea para explicarme cual es la cosa que se puede hacer en patchwork que más te ha gustado, la que menos o la que echas en falta. No descarto que se me haya quedado algo en el tintero porque tengo la cabeza a muchísimas cosas y a veces se me va un poco.

Curso de aplicaciones de patchwork

¿QUIERES MÁS?

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS CONSEJOS Y TRUCOS DE PATCHWORK, ADEMÁS DE ALGUNOS REGALOS EXCLUSIVOS!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Por último, déjame agradecerte tu paciencia por haber llegado hasta aquí y como siempre te digo; muchas gracias por estar aquí y hasta pronto.

Imagen cabecera de Mystic Art Design en Pixabay

Tres macetas bloques compuestos paper piecing

RECIBE TU REGALO

¡SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LOS 9 PATRONES EXCLUSIVOS E INTERCAMBIABLES DE LAS FLORES CON MACETAS!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Gracias por tu suscripción. Revisa tu bandeja de entrada para confirmar tu suscripción e inmediatamente recibirás tus primeros patrones. Nos vemos por aquí !!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. admin

    17 febrero, 2020 a las 7:49 pm

    Qué bien que te haya gustado.

  2. admin

    17 febrero, 2020 a las 7:49 pm

    Estoy completamente de acuerdo.

  3. admin

    17 febrero, 2020 a las 7:48 pm

    Muchas gracias por el comentario.

  4. admin

    17 febrero, 2020 a las 7:48 pm

    Qué bien !!
    Si te animas a hacerlo ya nos lo enseñarás.

  5. admin

    17 febrero, 2020 a las 7:33 pm

    Ese es el camino. Aprender técnicas para poder aplicarlas a nuestras necesidades.
    Muchas gracias por la aportación.

  6. admin

    17 febrero, 2020 a las 7:32 pm

    Muchas gracias por el comentario.

  7. admin

    17 febrero, 2020 a las 7:32 pm

    Muchísimas gracias por este comentario.
    Estaré encantada de vez los proyectos que has hecho.

  8. admin

    17 febrero, 2020 a las 7:31 pm

    ¿A qué te refieres con Bienvenidos? ¿Carteles?

  9. admin

    17 febrero, 2020 a las 7:31 pm

    Muchas gracias. Comentarios como este son muy importantes para mí.

  10. Mary Ángeles

    15 febrero, 2020 a las 7:19 pm

    Todo está guapísimo. Gracias por compartir ideas.

  11. Jeannette Mella

    15 febrero, 2020 a las 12:49 am

    Me encanta el Patchwork, estoy buscando ideas de bienvenidos, si pueden publicar se los agradecería

  12. Alejandra Ibarra

    14 febrero, 2020 a las 2:59 am

    Este articulo sobre el Patchwork me fascino, esta muy bien explicado Ibarraa y descrito de una manera sencilla, hice la lista y vi que me faltan pocas cosas x hacer, cuando descubri este arte me dije esto es lo mio, soy una adulta mayor, y disfruto el comprar telas, crear diseños y lo que hago es hecho con mucho amor y cada una de las cosas hechas son unicas. GRACIAS. Los amo

  13. Jannet tarrillo arrese

    13 febrero, 2020 a las 11:17 pm

    Todo lo que publicas me encantan y muero por aprender mucho mas

  14. Pilar Verdu Camarasa

    13 febrero, 2020 a las 9:40 pm

    Gracias por esta información.
    Quiero aprender las técnicas de paschwort más sencillas y de hecho lo intento con algún video que encuentro, y aplicarlas en cosas pequeñas como bolsos, costurero.. Etc.

  15. Alejandra

    13 febrero, 2020 a las 4:14 pm

    Gracias por compartir un buen articulo para saber mas sobre todo lo que se puede hacer con el patchwork, me ha encantado el sujetapuertas del buho!

  16. Nidia Lilian Castillo

    13 febrero, 2020 a las 1:13 pm

    Esta arte me fascina y agradezco por estas ideas y cursos que nos. Pueden dar, mil gracias.

  17. Carmen caldera

    13 febrero, 2020 a las 1:05 pm

    Excelente información, es muy Hermoso y divertido trabajar con todas. esas técnicas

  18. Begoña

    13 febrero, 2020 a las 10:26 am

    Muy bueno el artículo. Todas las ideas buenísimas, prácticas y muy bonitas. Me encanta!!

  19. M. Ángeles

    23 enero, 2020 a las 12:13 am

    Muy bonito y práctico.
    Gracias por compartir, eres generosa.
    Un abrazo.

  20. Naiara

    13 enero, 2020 a las 12:26 pm

    Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

  21. Ana María Bellobi Bosquet

    22 diciembre, 2019 a las 2:20 pm

    Espero que muchas cosas!!!!! Gracias..

  22. Nuria

    15 diciembre, 2019 a las 1:50 pm

    Muchas gracias por compartir tan buenas ideas! muy inspirador 🙂

  23. Angeles

    15 diciembre, 2019 a las 1:14 pm

    Muchísimas gracias, estoy empezando en esto y me sirve de mucha ayuda.

  24. Ana María Bellobi Bosquet

    4 diciembre, 2019 a las 5:35 pm

    Gracias por compartir!!!
    Encantada de pertenecer al grupo.

  25. Magalis Lara

    2 diciembre, 2019 a las 11:26 am

    Siempre ha sido un sueno para mi y te encontre, estoy muy entusiasmada creo que los hare todos, y mis amig@s que se preparen porque todos mis regalitos seran hechos en patchwork, gracias y mil Bendiciones,

  26. Susana

    30 noviembre, 2019 a las 7:13 pm

    Me encanto todo. Me gustaria aprender

  27. Elizabeth Balma.

    25 noviembre, 2019 a las 4:07 pm

    Me encantó dedicar un ratito para ver y aprender todos sus consejos de proyectos. Es fascinante está manualidad, como digo yo la terapia en casa. Un abrazo gracias.

  28. admin

    24 noviembre, 2019 a las 2:45 pm

    Gracias Mercedes !!

  29. admin

    24 noviembre, 2019 a las 2:45 pm

    Muchas gracias !!

  30. Mercedes

    24 noviembre, 2019 a las 1:27 pm

    Me gusta!!

  31. mirna polo

    24 noviembre, 2019 a las 11:41 am

    me gusta

  32. admin

    24 noviembre, 2019 a las 9:42 am

    Sí. Esa es la idea pero poco a poco, que es mucho trabajo. 😉

  33. admin

    24 noviembre, 2019 a las 9:42 am

    Gracias !!

  34. admin

    24 noviembre, 2019 a las 9:42 am

    Patchwork es el trabajo con retales de tela y quilting es la acción de acolchar. Visita el diccionario de patchwork con todos los términos para más info.

  35. Elizabeth Jaso Siordia

    24 noviembre, 2019 a las 6:04 am

    Cual es la diferencia entre pachwork y Quilting ?

  36. ROSALBA RODRIGUEZ

    24 noviembre, 2019 a las 3:30 am

    TODO ESPECTACULAR

  37. Liliana

    24 noviembre, 2019 a las 1:08 am

    Muy interesante el articulo buenisimo siempre me ha gustado este arte deberias subir tutoriales de como hacer cada cosa del articulo detalladamente y dando el nombre de lis materiales y herramientas que se utilizan graciass

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • CURSOS
  • Tienda
  • PODCAST
  • Blog
  • FAQ´s
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Esta página contiene Cookies. ¿Aceptas seguir navegando?Cookie settingsOk!
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¿Has olvidado tu contraseña?