Hoy vamos a aprender cómo hacer patrones de patchwork y plantillas a la medida que necesitas o deseas, para practicar el patchwork a mano.
Hasta aquí hemos aprendido la parte teórica del curso de patchwork y a partir de este momento… ¡Empezamos a crear!
LECCIÓN 5: Cómo hacer patrones y plantillas de patchwork
______________________________________________________________
El acceso a este contenido es exclusivo para miembros
______________________________________________________________
CURSO TÉCNICA DE PIECEO EN PATCHWORK
Métodos para crear plantillas de patchwork
Cómo ocurre en casi todos los campos del patchwork, también existen varios métodos y técnicas sobre cómo hacer los patrones y plantillas de patchwork.
Hoy vamos a repasar algunas de ellas, y elige tu favorita.
Plantillas de Patchwork con Acetato
Este método consiste en dibujar la plantilla de cada pieza del bloque en una lámina de acetato semitransparente y recortarla.
Un poco más adelante te explico el proceso, por ahora tan sólo te la presento ya que dependiendo de uno u otro sistema, te voy a sugerir unos materiales y accesorios u otros.
Hacer plantillas de patchwork con lija y regla
Aún no he conseguido decidir cuál de las dos técnicas para hacer plantillas de patchwork me convence más, por lo que te presento ambas y tú decides.
Éste método creo que es un poco más preciso que el del acetato y consiste en dibujar tu plantilla también en un soporte un poco más rígido que el papel.
Podemos hacer uso del acetato como en el apartado anterior, pero yo suelo utilizar también la cartulina de dibujo y así ahorro en materiales.
CITA: La precisión en el patchwork es la base del éxito.
Accesorios que necesitas
Ahora vamos a hacer un repaso a los materiales que podrías necesitar.
- Acetato: Es una lámina de plástico transparente. Es la opción ideal si quieres guardar las plantillas para próximos proyectos, pues se van a conservar perfectamente.
- Cartulina de dibujo: Aprovecha para comprar hojas de cartulina con cuadrícula 5×5 o milimetrado para utilizarlo para dibujar, y a la vez de plantilla.
- Lija fina o carpeta de corte: Al apoyar encima el tejido vas a evitar que se mueva y podrás dibujar en ella con total tranquilidad. Absolutamente recomendada tanto si vas a utilizar el acetato como si piensas dibujar directamente en la tela.
- Tijeras para tela: Usa unas buenas tijeras para la tela y esto último es sagrado. Las tijeras para la tela no las utilices nunca para cortar papel o acetato porque se desafilan y estropean.
- Tijeras para papel, cartulina o acetato: Unas tijeras normalitas. Aquí ya sí que no te pongo condiciones. Sólo intenta que no sean ni grandes ni pequeñas. Que sean más bien manejables y cómodas.
- Portaminas: Utiliza un portaminas para tus dibujos y para marcar tus plantillas mejor que un lápiz. Esto es importante ya que el portaminas ofrece más precisión en el dibujo.
- Goma de borrar: Sólo para corregir si nos equivocamos.
- Rotulador indeleble: Este nos va a servir para hacer las marcas y anotaciones que necesites en las plantillas de acetato.
- Aguja lanera: Nos va a servir para marcar los puntos de encuentro en las plantillas.
- Sacabocados puntos de encuentro: Es la opción más extendida entendida en patchwork, y la alternativa a la aguja lanera.
- Lápices de colores: Vas a necesitar colorear el proyecto para tener una idea más clara de las telas que vas a necesitar.
- Regla de dibujo de unos 30 cm: Para dibujar la líneas rectas de tus plantillas y diseños.
Elegir el patrón o dibujarlo tú misma
De momento, vamos a empezar por la parte más sencilla que sería la de elegir un patrón que te ha gustado de un libro, una revista o de Pinterest.
Ya tienes claro el diseño por lo que sólo lo tienes que adaptar a la medida de tu proyecto y hacer las plantillas y patrones de patchwork.
Siempre que sea posible, dibuja el patrón a tamaño real en la cartulina de dibujo para poder generar el despiece.
Si no te cabe o quieres hacer tu propio bloque o proyecto, dibuja el boceto utilizando uno de estos métodos:
CITA SAGRADA: Las tijeras de la tela no se usan nada más que para la tela.
Adaptar la medida de un patrón ya existente
Si el patrón que te ha gustado no se adecúa a la medida que necesitas o no te cabe en el folio, tendrás que hacer un boceto a una escala más reducida y para eso es para lo que te he recomendo la cartulina milimetrada o con cuadrículas de 5×5.
La cuadrícula de 5×5 quiere decir que cada cuadradito del folio mide 5 mm x 5 mm. Esto te sirve de referencia para hacer la escala en cuanto que puedes utilizar cada cuadradito para reducir tu patrón de forma fácil.
Así, puedes utilizar de referencia cada cuadradito del folio y asignarle una medida.
Por ejemplo; si le asignas 1 cm a cada cuadradito, al terminar el dibujo habrás reducido el bloque a la mitad del tamaño, ya que los cuadraditos miden la mitad.
Puedes hacer lo mismo con el papel milimetrado aún con más precisión ya que puedes asignar 1 cm a 3 cuadraditos de un milímetro, por ejemplo.
La pega del papel milimetrado es que es más difícil de ver y ya no tenemos la vista como para mucha miniatura. Sabes lo que te digo, ¿Verdad?
Cómo crear los patrones de tu propio diseño de patchwork
______________________________________________________________
El acceso a este contenido es exclusivo para miembros
______________________________________________________________
Y ya está. Ya sabes cómo hacer patrones de patchwork y plantillas por tus propios medios.
Te he dejado además más de un método para que los pruebes y elijas el que más te gusta porque en el patchwork, cada maestrillo tiene su librillo.
No vas a saber lo que más te gusta o lo que mejor te resulta hasta que no lo practiques, y mucho.
Y si te parece que la preparación de las plantillas lleva mucho trabajo, prepárate porque aún las tenemos que coser, pero eso ya lo hacemos en la próxima clase.
Sobre todo, sobre todo…. disfruta mucho de cada proceso que vayas completando porque al llegar al final del proyecto, quedarás mucho más satisfecha.
¿Qué crees? ¿Nos veremos en la próxima clase?
Si te ha quedado alguna duda sobre el uso y preparación de los patrones de patchwork, míralo en vídeo
¡Hasta pronto!
Última actualización el 2023-09-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados. ** Patchwork Fan no se responsabiliza en caso de que los precios y disponibilidad de productos varíen respecto a los publicados.