En este artículo iniciamos una serie de post en los que vamos a hablar del curso de acolchado en patchwork, o lo que viene siendo hacer quilting a máquina tú misma.
ÍNDICE DE LECCIONES:
- Introducción al acolchado
- Accesorios para el acolchado a máquina
- Tipo de acolchado: Stitch in the Ditch
Ya, ya lo sé. Al principio intimida un poco y da mucho de miedo. Créeme, te entiendo.
¿Cómo voy yo a acolchar ese trabajo de patchwork que me ha llevado semanas de duro trabajo?
¿Y si me equivoco y lo hecho todo a perder?
Pues tranquila porque todo es empezar, practicar y te va a encantar. Además, todo lo que se cose se pude descoser así que no le tengas miedo, déjate llevar y disfruta. Porque el acolchado en patchwork se disfruta muchísimo. Al menos a mí me pasa…
También me pasa que empiezo pensando en eso de: «menos es más» y tengo una idea muy firme en la cabeza de lo que quiero hacer pero empiezo….. y no sé parar. Jajaja.
Ahora una flor aquí; ahora aquí le hago un eco que si no queda soso; pues bien pensado aquí le iría bien otra línea….. y así todo el rato. Jijiji
Pues ahora que ya nos estamos soltando y nos hemos sacudido el miedo, vamos a seguir profundizando en ello.
¿Qué es el acolchado o quilting en patchwork?
Para empezar a entrar en materia, el acolchado o quilting (término en inglés) consiste en la unión de las tres capas del sándwich de un quilt.
Esta unión se realiza a mano con bastidor, o a máquina mediante distintas técnicas que repasaremos en esta serie de post.
Existen máquinas de brazo largo especiales para el acolchado, pero esas las suelen usar los profesionales -puedo prometer y prometo que algún día tendré una propia-, pero hoy te voy a hablar del acolchado a máquina casera. ¿De acuerdo? Yo me lo guiso y yo me lo como, como Juan Palomo.
Antes de empezar, quería comentarte que a pesar de que se ha extendido el denominar quilting a todo lo relacionado con el patchwork, en realidad los términos Patchwork y quilting son muy distintos.
- PATCHWORK: se refiere a todo lo relacionado con la unión de las telas para crear los patrones del top.
- QUILTING: es como de denomina en inglés a la acción de acolchar.
Paradógicamente y aunque no es lo mismo, a toda persona que practica patchwork se le denomina quilter, aunque no practique el quilting. ¿Se me entiende?
Esto puede resultar un poco confuso, pero es que no hay un término para referirnos a aquella persona que practica el patchwork. (No, ya sé lo que estás pensando y la palabra «patchworker» no existe.)
¿Qué vas a encontrar en este curso de acolchado?
Pues básicamente todo el contenido que se te proporcionaría en un curso de acolchado de patchwork.
- Introducción al acolchado en patchwork.
- Repaso de los accesorios para el acolchado a máquina
- Métodos y accesorios para montar el sándwich del quilt.
- Tipos de acolchado
- Vídeos y tutoriales de cada uno de los métodos de acolchado para patchwork
- Muestra de uso de herramientas
- Reseñas y sugerencias
¿Estás lista? Pues… ¡Vamos allá!