• Saltar al contenido principal

Patchwork Fan

Cursos de patchwork para principiantes, intermedios y avanzados.

  • Inicio
  • Cursos de Patchwork
  • Podcast
  • Tienda
  • Registro
  • Contacto
  • Iniciar sesión
Patchwork qué es

Patchwork qué es

posted on 16 agosto, 2019

Ejemplo de patchwork
Dibujo de colcha de patchwork

Qué difícil es transmitir lo que es el patchwork con unas pocas palabras…

A día de hoy hay poca gente que no sepa lo que es patchwork, pero… muy probable que no todo el mundo lo entiende como lo veo yo.

El patchwork, explicado muy brevemente, consiste en unir retales de tela entre sí, mediante distintas técnicas, para obtener nuevos objetos y elementos de distinta naturaleza. Generalmente colchas, manteles o complementos como bolsos o prendas de ropa.

¿A qué es esto lo que habías leído hasta ahora? Pues yo vengo a darle una vuelta de rosca a esta definición del patchwork tan simple.

Lección qué es el patchwork

______________________________________________________________

El acceso a este contenido es exclusivo para miembros

Suscríbete aquí

______________________________________________________________

 

Lecciones del curso de introducción al patchwork

  • #0 – Trailer Curso
  • #1 – Patchwork qué es
  • #2 – Quilt qué es
  • #3 – Origen e historia del Patchwork
  • #4 – Diccionario de Patchwork

Significado y traducción de que es el patchwork

Para mí, el patchwork es una variedad artística, que se realiza cosiendo pequeños retales de tela. 

Si nos limitamos a traducir el significado de la palabra anglosajona en sí misma, diríamos que el patchwork es un trabajo realizado con retales de tela; pero es que realidad es mucho más que eso. 

Hay que conocer todas las técnicas disponibles y aplicables a una obra, para poder decir que sabemos hacer patchwork. 

El patchwork no es hacer un bolso. Eso es costura creativa. Aunque sí que podemos hacer un bolso con una obra de patchwork. ¿Ves cómo es complejo de explicar?

Significado y traducción generalista.

En España, esta técnica se conocía hasta hace muy poco como «Almazuela». Recibe su nombre de la voz árabe almozala, que significa alfombrilla. Es una técnica que ha sido muy popular, sobre todo en algunas regiones de La Rioja. Ya hablaremos de esto con detalle en nuevos post.

Ya hace tiempo que se puso de moda por aquí y dejamos de llamarlo así para pasar a llamarlo Patchwork. De hecho, yo conocí que se llamaba almazuela una vez que ya lo practicaba, curioseando. Conocí antes el nombre en inglés… como de tantas otras cosas.

¿Queréis saber entonces qué es Patchwork y por qué se llama así? Pues os lo explico enseguida.

Patchwork es un acrónimo de Patch = (parche) y (work) = trabajo. Así pues, una traducción bastante literal de lo que es el patchwork sería algo así como «trabajar con parches». Entendiéndolo así, cualquiera de los nombres recibidos cobra sentido, ¿verdad?

Por qué el patchwork está considerado un arte

El principal reto al que me enfrento con mis alumnas es hacerles entender que han aprendido mal el patchwork hasta ahora y lo cierto es que no es su culpa; es cómo les han enseñado a hacerlo. 

Ya no me sorprendo cuando alguna de mis alumnas se queja cuando le digo que vamos a sacar papel y lápiz para empezar a bocetar nuestro primer trabajo. 

“¿Cómo” ¿Que voy a dibujar? Pues mi otra profe ya me daba los patrones hechos! “

A eso yo les respondo que entonces su otra profe no les estaba enseñando, sino que les estaba dando instrucciones, sin más. 

Pues sí querida. En el patchwork hay que dibujar. Es la base y la ruta a seguir para cada paso que vamos a dar en nuestro trabajo. 

El patchwork no sólo es coser. En el patchwork hay que saber combinar colores, elegir la mejor técnica para llegar al resultado que buscamos (y creeme cuando te digo que técnicas hay muchas), es plasmar en la tela lo que te ha inspirado ese atardecer o el oleaje a la orilla de un río, eligiendo los mejores materiales para poder realizarlo. 

Cuando esto ocurre, cuando empiezas a inspirarte con cada elemento y situación que te rodea, es cuando la creatividad está al máximo nivel entrenada por el aprendizaje y el control de las técnicas disponibles para aplicar. 

¿Que después queremos hacer un bolso? Pues no hay problema, se hace. Pero sin perder la esencia de la forma artística en sí misma.

¿Para qué se utiliza el patchwork?

El patchwork no es hacer un edredón y ya está. De hecho, los edredones no se realizan con este arte sino que se compran ya hechos. Un edredón es unir dos trozos de tela en un sandwich con un relleno calentito.

Una colcha de patchwork, sin embargo, tiene como top principal una obra diseñada, creada y confeccionada por una artista. Por tí misma si quieres, pero es una forma de arte. 

Y como todo esto que te acabo de explicar es la filosofía del club Patchwork Fan, es lo primero que te he querido contar. 

En el club vas a aprender a realizar patchwork, sus técnicas, cómo combinar los colores, qué materiales hay disponibles para su ejecución y cómo utlizarlos, a bocetar y dibujar formas geométricas básicas, trucos y consejos, etc… 

Echar un vistazo al club

Con todo ello, tendrás una base sólida para a partir de ahí, realizar cualquier proyecto u obra que te puedas imaginar.

Ya hemos visto para lo que utilizaban el patchwork en la antigüedad pero… ¿Para que utilizamos el patchwork hoy en día?

Falda de Patchwork
Ejemplo de trabajo realizado en patchwork.

Pues para todo lo que hemos mencionado hasta ahora y para todo lo que se nos pueda ocurrir. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos, los que practicamos esta técnica de costura es por hobby o pasión. Ya no «necesitamos» crear colchas de patchwork para abrigarnos, pero nos gusta hacerlas y como esa, un montón de cosas más.

Hoy en día podemos hacer colchas, tapices, alfombras, bolsos, muñecos, ropa, organizadores, natalicios… Así podría seguir hasta el infinito, pero lo vamos a dejar para hablar de cada uno de estos proyectos paso a paso. Sin prisa pero sin pausa.

¿Quién puede practicar patchwork?

Honestamente, creo que cualquiera puede hacer patchwork.

No se requieren grandes conocimientos de costura ni gran cantidad de materiales para practicarlo. Con un costurero básico y retales de tela, ya podemos empezar a funcionar. Sólo se requiere un mínimo gusto al combinar las telas y a veces, esto tampoco es lo importante.

Es cierto que los primeros bloques pueden salir de cualquier manera y que la práctica hace al maestro así que no os desilusionéis. Poco a poco y según vayáis ensayando las técnicas, todo va mejorando y adquiriendo un acabado más limpio. Todo es cuestión de practicar y aprender a dominarlo.

Si llegas aquí porque no sabes si iniciarte en este mundillo o no, te recomiendo que visites el club de patchwork en el que tendrás disponibles cursos y tutoriales para todos los niveles.

Visitar el club

¿Crees que hubiera sido posible llegar a realizar mi querida Geisha a base de copiar patrones de monederos? 

Ya te digo yo que no. Imposible. Sin conocer las distintas opciones disponibles, jamás habría llegado a saber siquiera cómo plasmar aquello que me rondaba la cabeza. 

El patchwork hay que aprender a amarlo, no a realizarlo. Con cada nueva lección te vas a sentir más inspirada y creativa e irás queriendo saber más, y más y más… 

Técnicas de Patchwork

Aquí nos empezamos a meter en terrenos pesados ya que hay muchísimas técnicas de patchwork.

Creo interesante destacar las más principales y sobre las que se desarrollan la mayoría de los proyectos y que son las siguientes:

______________________________________________________________

El acceso a este contenido es exclusivo para miembros

Suscríbete aquí

______________________________________________________________

 

Conclusión

Y por hoy lo vamos a dejar aquí. Te lo agradezco muchísimo si has conseguido leerme hasta aquí, y espero que me acompañes en esta nueva aventura en la que me embarco hoy que no es nueva, pero sí renovada.

¿Que aún quieres hacer cojines? Pues no hay problema porque en Patchwork Fan también vamos a realizar proyectos cómodos y pijaditas varias, pero la base de la escuela es otra. 

Poco a poco serás capaz de crear tu propio diseño y quién sabe. Quizá muy pronto tengamos que abrir una sección para compartir los diseños de las alumnas y.. ¿sabes qué? 

Que eso querrá decir que he cumplido de lleno mis expectativas así que… ¿Vamos a ello?

Ver cursos disponibles

Noelia.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Margoth Agamez

    30 noviembre, 2019 a las 9:49 pm

    Me encanta todo lo que explica y es bellisimo gracias

  2. Tomar el curso se me hace un arte maravilloso

    24 noviembre, 2019 a las 3:14 pm

    Me encantaria

  3. admin

    24 noviembre, 2019 a las 9:43 am

    Qué bien. Para eso estamos aquí.

  4. admin

    24 noviembre, 2019 a las 9:43 am

    Muchas gracias.

  5. Elizabeth

    22 noviembre, 2019 a las 10:52 pm

    Estoy feliz y se ve que el curso va a ser muy completo, gracias y dios la bendiga

  6. Raquel

    22 noviembre, 2019 a las 9:40 pm

    Me gustaría aprender

  7. admin

    12 noviembre, 2019 a las 4:03 pm

    Muchas gracias por el comentario. Estoy poniendo mucha ilusión en la web y espero que os sea de utilidad.

  8. Gloria Prado

    12 noviembre, 2019 a las 1:18 pm

    Felicitaciones en este nuevo emprendimiento…. que muchos se unan y disfruten de este arte…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • CURSOS
  • Tienda
  • PODCAST
  • Blog
  • FAQ´s
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Esta página contiene Cookies. ¿Aceptas seguir navegando?Cookie settingsOk!
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

¿Has olvidado tu contraseña?