En esta lección para vamos revisar qué es un quilt y qué partes lo componen. Para qué se utiliza y qué diferencias existen entre un quilt y un edredón.
Estamos aprendiendo patchwork y es por ello que confío en la importancia de que sepamos lo que tenemos entre manos, que distingamos las distintas denominaciones y que entendamos cada una de las acciones que vamos a realizar. Sólo así, podremos crear los proyectos que realmente queremos y necesitamos.
Lección qué es un quilt
En esta lección en vídeo, entramos en los pormenores de lo que es un quilt.
______________________________________________________________
El acceso a este contenido es exclusivo para miembros
______________________________________________________________
Lecciones del curso de introducción al patchwork
- #0 – Trailer Curso
- #1 – Patchwork qué es
- #2 – Quilt qué es
- #3 – Origen e historia del Patchwork
- #4 – Diccionario de Patchwork
Quilt traducción
La traducción de Quilt en español es “Colcha”, para simplificar.
En patchwork, sería es el resultado del trabajo de patchwork, más el acolchado.
Qué es un quilt.
Un quilt en un conjunto de varias capas, generalmente 3, que consiste en dos capas de tejido, una superior (top) y un forro inferior (trasera), con un relleno o guata intermedio.
Las tres capas se unen juntas mediante distintas técnicas de acolchado para que las capas no se muevan. Estas técnicas se denominan “Quilting”.
La capa superior, es decir el top, suele ser el resultado de un trabajo de patchwork mediante las distintas técnicas y bloques que vamos a ir viendo a lo largo del curso.
La unión de las capas se puede trabajar de distintas maneras así, si juntas las capas mediante costuras estás acolchando, o practicando quilting.
Partes del quilt.
Te voy a enseñar ahora cuales son las partes del quilt y todos los elementos que la componen, así como sus nombres.
______________________________________________________________
El acceso a este contenido es exclusivo para miembros
______________________________________________________________
Cómo utilizar un quilt.
Ya sabes lo que es un quilt y por lo tanto, has comprendido que se trata de cualquier trabajo elaborado con tres capas unidas. Por lo tanto, podríamos hablar de que la mayoría de los proyectos de patchwork que realices son un quilt.
Los usos que se le puede dar son múltiples. El más común y extendido es utilizarlo como cobertor para la cama pero, si has llegado a este post sin repasar las lección anteriores del curso de patchwork para principiantes, te dejo aquí el enlace de unas cuantas ideas de cosas de patchwork que puedes realizar.
Creo que te va a resultar la mar de interesante y es la guinda perfecta para cerrar este apartado. Seguimos…
Diferencia entre colcha y edredón.

Si a la hora de unir las tres capas lo hacemos mediante costuras decorativas, estamos practicando quilting o acolchado y el resultado será una colcha.
Si por el contrario unes las capas mediante nudos o botones, lo que están haciendo es un edredón.
Esa es la diferencia entre colcha y edredón. El edredón de anuda y de esta forma también se pueden terminar tus proyectos de patchwork de una forma y resultona.
Tipos de acolchados.
En este asunto vamos a profundizar más adelante, pero como creo que es un tema que cabe perfectamente en el post de hoy, voy a dejarte un par de párrafos al respecto.
Por el momento, basta con que sepas que se puede acolchar a mano o a máquina.
Se acolcha a mano con un bastidor que mantengan las tres capas unidas, y con unas agujas especiales muy pequeñas que nos facilitan la labor al permitir realizar varias puntadas a la vez.
Dentro de los acolchados a máquina, por el momento os avanzo que es posible realizar un buen quilting en nuestras máquinas caseras, pero conviene tener a mano algunos accesorios para las máquinas que nos ayudarán a realizar el trabajo de una forma más precisa.
Luego también están las máquinas profesionales que se llaman máquinas de brazo largo para quilting. Una gozada de máquinas pero que no están a nuestro alcance, por lo que ya os hablaré de ellas, pero no ahora.
Por ahora basta con que sepas que sí, que tú también puedes ser una quilter y hacer quilting con una máquina casera.
Existen varias técnicas de acolchado que se pueden realizar, y estas son algunas de ellas. Te las anoto para que se te vayan quedando los nombres, aunque ya hablaremos de ellas con más detalle en la lección de quilting. No olvides suscribirte para no perderte nada. 😉
- – Acolchado en eco
- – Free motion o acolchado libre
- – Acolchado con plantillas
- – Acolchado en la costura
- – Acolchado en el contorno
Cómo lavar un quilt.
Ya vimos en la lección 6 que las telas hay que lavarlas antes de ejecutar el trabajo. Con esto evitamos que se deformen o encojan tras la costura, o que algunas de las telas puedan desteñir.
Eso es una cosa, pero al quilt le vamos a dar uso y llegará un momento en el que lo queramos lavar. Vamos a ver entonces cómo hacerlo.
Lo primero que tienes que saber es que el quilt conviene no plancharlo, por lo que, aunque se puede meter en la lavadora, hazlo en un ciclo con muy pocas revoluciones de centrifugado para que se arrugue lo menos posible. Vamos a ver todo lo que hay que tener en cuenta.
Lavado de quilt a máquina.
Cómo ya te he adelantado, puedes meter el quilt en la lavadora pero, ármate de paciencia para poder seguir todos estos consejos.
- Mete el edredón solo. No lo mezcles con otras prendas.
- Utiliza un detergente muy suave. Preferiblemente de los que están pensados para bebés.
- Utiliza un ciclo de lavado para ropa delicada, con muy pocas revoluciones de centrifugado. Aunque saldrá muy mojado, no queremos que se arrugue.
- El programa elegido será de agua fría o tibia, pero nunca caliente.
- Si tu quilt tiene colores intensos, añade al lavado una toallita de las que retienen los colores por posibles desteñidos.
- Saca el quilt de la lavadora inmediatamente para evitar que se arrugue.
- El quilt no se plancha, por lo que debes tenderlo o extenderlo en el suelo todo lo que puedas según tu espacio.
- No poner al sol a secar más de 30 minutos. El sol se come los colores y podrías arrepentirte.
Lavado de quilt a mano.
- Vamos a utilizar un barreño grande o incluso la bañera y metemos el edredón dentro, con agua fría y un poquito de detergente del que os he hablado en el punto anterior.
- Remueve el edredón durante varios minutos (unos 25).
- Acláralo a conciencia. Que no queden resto de jabón. No lo escurras en el proceso para que no pierda la forma.
- Ponlo a secar siguiendo las mismas instrucción que en el lavado a máquina.
Y después del palizón que te has pegado a hacerlo, acolcharlo y lavarlo ahora toca lo mejor.
¡A disfrutarlo!
Espero que te haya resultado útil el artículo y no olvides suscribirte al curso para estar al tanto de todas las lecciones y artículos de la web.
Espero seguir viéndote por aquí.
Hasta pronto !!
Noelia
Deja una respuesta