En la lección de hoy vamos a practicar un nuevo método para realizar tu paper piecing con Freezer Paper.
Éste método tiene unas cosas que me gustan más y otras que me gustan menos por eso yo vengo, te las muestro y después tú decides con cuál te quedas.
Lección 7: Cómo hacer paper piecing con freezer paper
Ya sería el tercer método que te muestro en este curso y es que cómo sabes, parto de la filosofía que es mejor que aprendas a hacerlo mejor a que te digan cómo tienes que hacerlo. Al final quien decide cuál te gusta más eres tú misma.
Venga, pues comenzamos.
______________________________________________________________
El acceso a este contenido es exclusivo para miembros
______________________________________________________________
¿Qué es el Freezer Paper?.
Para poder practicar el Foundation Paper Piecing con el método que voy a enseñarte hoy, es imprescindible que dispongas de Freezer Paper.
El Freezer paper es un papel especial para manualidades, que en patchwork se utiliza mucho por su versatilidad, facilidad de uso y posibilidad de reutilizarlo en varias ocasiones.
Consiste en un hoja de papel que tiene una cara más mateada, sobre la que debemos dibujar o imprimir nuestras plantillas. La otra cara es de un acabado brillante y tiene la particularidad de que si lo planchamos sobre nuestra tela, se queda adherido a ella sin llegar a estar pegado realmente.
Digamos que el calor de la plancha lo sujeta pero no lo pega, lo cual nos resulta muy útil cuando queremos posicionar en la tela plantillas o patrones que necesitamos para trabajar, pero que querremos retirar después.
Se suministra en formato de páginas o en rollo. Ahí tú ya eliges cuál te resulta más cómodo.
A mí me gusta más el formato de páginas porque así ya tienen el tamaño perfecto para acceder a la impresora. En mi opinión, es un gran punto a favor.
Cómo realizar paper piencing con freezer paper.
En la primera parte de la lección vamos a ver, con la plantilla ya impresa en nuestro freezer paper, cómo empezar a trabajarlo.
Lo primero de todo, es que vamos a doblar nuestra plantilla por todas y cada una de las líneas de costura que tenga dibujadas.
Sugiero un par de cosas para que vaya todo perfecto:
- Tener un elemento rígido que nos ayude a guiar la doblez en línea recta.
- Realizar las dobleces en el mismo orden numerado en el que nos va a tocar coser, para que no se nos escape ninguna.

Una vez que hayamos realizado las dobleces necesarias…. empieza la fiesta !!
Cosiendo nuestras telas.
Ya tenemos lista la plantilla y el siguiente paso es el mismo que realizaríamos con cualquiera de los otros métodos que os he enseñado en las lecciones anteriores.
Buscamos la tela para primera pieza, la ubicamos en su posición con la cara mala de la tela tocando con el papel (por el lado con brillo es decir, por el lado contrario al que tenemos dibujado) y en esta ocasión no la tenemos que sujetar de un modo especial. Símplemente vamos a pasar la plancha por encima sin vapor y ya vas a notar que la pieza ha quedado perfectamente sujeta.

Vamos a continuar trabajando las telas tal y como lo haríamos con el método del paper piecing cosido a máquina, pero con una salvedad.
No vamos a coser las piezas cosiendo por encima del dibujo sino que en su lugar, vamos a mantener el papel doblado como guía y vamos a pasar la aguja junto al papel.
Te pongo una imágen para que sepas a lo que me refiero, aunque todos estos pasos están mucho mejor explicados en el vídeo de la lección. (Sólo disponible para miembros)

Para terminar
Manteniendo esta rutina de trabajo para todo el bloque, llega el momento de terminar.
Lo haremos como siempre. Recortamos nuestro bloque respetando el márgen de costura y al final toca retirar el papel.
Y verás ahora, lo fácil que es eliminar el papel que no está realmente cosido, sino sólo sujeto por que calor de la plancha.

Ya tenemos listo nuestro trabajo.
Ventajas y desventajas de trabajar con Freezer Paper
Os dejo ahora mi opinión, completamente subjetiva, de los pros y contras éste método respecto a los que hemos visto en lecciones anteriores.
Ventajas
- Es mucho más rápido dejar el bloque limpio de papel.
- El freezer paper es perfectamente reutilizable por lo que si vas a coser el mismo bloque con varias repeticiones, ésta es tu mejor opción.
Desventajas
- Es menos intuitivo o mecánico a la hora de insertar las nuevas piezas.
- Las nuevas piezas no las podemos sujetar con alfileres a menudo si queremos reutilizar nuestra plantilla y no deteriorarla. Hay por tanto un poco más de riesgo que haya alguna pieza que se mueva al pasar a la máquina.
Descargables de la lección
Verás que he rescatado uno de los patrones de la lección 5 para este patrón. Quiero coserlos todos así que me ha parecido un buen momento para realizar otra de las flores de aquella lección.
Vuelvo a compartir aquí los patrones de dicha lección por si no los tienes localizados.
______________________________________________________________
El acceso a este contenido es exclusivo para miembros
______________________________________________________________
Te dejo aquí una lista de los materiales más habituales para la práctica del paper piecing, por si te falta alguno de los suministros.
Y hasta aquí la clase de hoy.
Seguimos avanzando con el curso de patchwork paper piecing.
Nos vemos allí.
CURSO DE PATCHWORK PAPER PIECING
Acompáñame para ver el resto de las clases y no perderte nada.
Gracias a tí por el comentario.
Muchas gracias
Esta hermoso muy bien explicado, felicitaciones y muchas gracias por compartir su talento que ayuda a muchas personas.